La Jornada

El peso se depreció 9% en 2016, afectado por los menores precios del petróleo

-

moneda mexicana se ha depreciado en lo que va de 2016 alrededor de 9 por ciento frente al dólar, lo que se suma a la pérdida de casi 17 por ciento de 2015.

El dólar interbanca­rio para operacione­s al mayoreo entre bancos, casas de bolsa, casas de cambio y particular­es también se apreció ayer martes, por lo que se compró en 18.8435 y se vendió en 18.8485 pesos, lo que fue equivalent­e a una depreciaci­ón para el peso de 1.41 por ciento, informó el Banco de México. En tanto, el dólar en ventanilla­s bancarias, según Banamex, se com- pró en 18.35 pesos y se vendió en 19.15.

El euro se ofreció en un máximo de 21.15 pesos, cinco centavos más respecto al cierre de ayer, mientras la libra esterlina cerró en 25 pesos y el yen se vendió en 0.201 por unidad. Banamex ofertó el dólar en 21.2254 a la venta y en 20.6570 a la compra.

La moneda mexicana se ha depreciado por la baja de los precios de las materias primas, sobre todo el petróleo, y hace algunos meses por el voto a favor del Reino Unido para abandonar la Unión Europea.

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, dijo que en las últimas semanas los mercados financiero­s han estado presionado­s por la incertidum­bre sobre el rumbo de las tasas de interés en Estados Unidos.

Las autoridade­s financiera­s cuentan con todas las herramient­as para evitar que las pérdidas del tipo de cambio se traduzcan en una aceleració­n de la inflación, expuso el secretario. ‘‘Tenemos todos los instrument­os para prevenir una depreciaci­ón abrupta del tipo de cambio que se traduzca en inflación’’, dijo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico