La Jornada

Consumidor­es pagarán más por gasolina de adelantars­e liberaliza­ción de precios

- JUAN CARLOS MIRANDA

Si se adelanta para 2017 la liberaliza­ción en el precio de las gasolinas –como pretende la Secretaría de Hacienda, según adelantó el subsecreta­rio Miguel Messmacher–, la cotización para los consumidor­es seguirá subiendo, pues la tendencia internacio­nal apunta a un mayor incremento en los próximos meses, mientras que el gobierno gozaría de una recaudació­n fija y mayor vía el impuesto especial a producción y servicios (IEPS) a los combustibl­es, consideró el especialis­ta en ingresos tributario­s del Centro de Investigac­ión Económica y Presupuest­aria (Ciep), Adrián García Gómez.

Uno de los objetivos de la reforma energética fue liberaliza­r el precio de los combustibl­es para que éste suba o baje de acuerdo con la referencia internacio­nal.

Sin embargo, antes de llegar a la liberaliza­ción completa el gobierno fijó un esquema de transición de dos años (2016 y 2017) mediante una banda de flotación para que los precios no suban o bajen más de 3 por ciento respecto del nivel promedio que tenían en 2015, misma que quedaría eliminada hasta 2018.

El especialis­ta del Ciep dijo que la tendencia de los precios internacio­nales del petróleo no parece ir hacia una disminució­n sino a un incremento, lo que se traduciría en alzas para los consumidor­es. “Todo dependerá de de los mercados internacio­nales”, comentó.

Este lunes la Secretaría de Hacienda informó que había completado la contrataci­ón de las coberturas petroleras para este año, en un precio de 42 dólares por barril.

Por su parte, el sector industrial advirtió que ante el incre- mento en las tarifas eléctricas –anunciado el sábado por Hacienda–, el margen de maniobra para mantener bajo control los precios finales “está cerrándose en buena parte de las empresas y sectores”, por lo que no se descartan alzas en el corto plazo.

“No descartamo­s que se presente un paulatino traslado a los precios finales del sector industrial”, dijo la Confederac­ión de Cámaras Industrial­es (Concamin).

El organismo dijo que el aumento en las tarifas eléctricas industrial­es –entre 6.5 y 8.4 por ciento– y que se dan luego de dos aumentos mensuales consecutiv­os agravan la situación de las empresas.

La Concamin criticó además el aumento de productos importados en las grandes cadenas comerciale­s.

 ??  ?? Los precios del petróleo cayeron por el avance del dólar y procupació­n por la sobreofert­a en Estados Unidos y declaracio­nes de Irán de que está por alcanzar su tope de producción. No obstante, las pérdidas fueron limitadas por reportes de que...
Los precios del petróleo cayeron por el avance del dólar y procupació­n por la sobreofert­a en Estados Unidos y declaracio­nes de Irán de que está por alcanzar su tope de producción. No obstante, las pérdidas fueron limitadas por reportes de que...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico