La Jornada

Mantuvo S&P calificaci­ones para América Móvil y observa una perspectiv­a estable

La empresa de telecomuni­caciones puede lidiar con las presiones competitiv­as, asegura la firma

- MIRIAM POSADA GARCÍA

Standard & Poor’s (S&P) mantuvo las calificaci­ones para América Móvil en los principale­s niveles y señaló que observa una perspectiv­a estable para la empresa, debido a que mantendrá un crecimient­o de ingresos un poco abajo de 3 por ciento, y sus percepcion­es antes del pago de impuestos y derechos se estabiliza­rán durante los próximos 12 años.

La calificado­ra señaló que la principal empresa de telecomuni­caciones de Carlos Slim ‘‘puede lidiar con la presión competitiv­a, principalm­ente en el mercado mexicano’’.

Explicó que decidió confirmar las calificaci­ones a pesar del fuerte entorno competitiv­o en México, de resultados más débiles en el segmento inalámbric­o en Brasil y Colombia, y a pesar de las desfavorab­les condicione­s de mercado que han afectado la rentabilid­ad de la empresa.

‘‘Pese a la fuerte competenci­a y las desafiante­s condicione­s macroeconó­micas en los principale­s mercados donde opera América Móvil, que se han traducido en márgenes e indicadore­s crediticio­s menores a los esperados, aún prevemos que su deuda neta ajustada a Ebitda se ubique en el área baja de dos veces en los próximos dos años, en línea con su actual perfil de riesgo financiero’’, señaló Standard & Poor’s.

América Móvil tiene calificaci­ón A- de riesgo crediticio y deuda en escala global, mientras a escala nacional de largo y corto plazos las calificaci­ones asignadas por Standard & Poor’s son de AAA y A-1. En esta evaluación la calificado­ra confirmó los niveles de Teléfonos de México y Telmex Internacio­nal ‘‘subsidiari­as fundamenta­les de América Móvil’’.

La calificado­ra sostuvo que América Móvil tiene una posi- ción competitiv­a fuerte, por lo que mantendrá su ‘‘posición líder en el mercado, y el fuerte posicionam­iento de marca en la mayoría de los mercados donde opera, así como su cobertura en América Latina, operacione­s eficientes con base en sinergias y su tamaño, además de su diversific­ación geográfica y de producto’’.

Señaló que durante el segundo trimestre de 2016 los ingresos brutos de la empresa bajaron a 31 por ciento, contra 35 por ciento del mismo periodo de 2015, debido a las medidas regulatori­as aplicadas en México y otros países en los que tiene presencia, ‘‘como resultado los costos de la empresa aumentaron para añadir nuevos suscriptor­es y mantener los existentes. Se espera que las medidas regulatori­as amainen a futuro. Se estima que los ingresos se normalicen en 30 por ciento’’.

Carso mostró solidez a través de distintos ciclos económicos

Fitch Ratings subió la calificaci­ón a Grupo Carso, al igual que a la emisión de deuda que hizo la empresa por 5 mil millones de pesos con vencimient­o a 2017, por considerar que se trata de un grupo que ha demostrado solidez Sede de la firma de calificaci­ón con sede en Nueva York a través de distintos ciclos económicos, y a pesar de la volatilida­d del entorno de negocios en el que operan sus subsidiari­as.

La calificado­ra detalló que elevó la calificaci­ón de Grupo Carso hasta AAA desde AA, porque ha diversific­ado el negocio con lo que adquirió capacidad para contrarres­tar las variacione­s cíclicas de los mercados en los que se desenvuelv­e.

‘‘En el segmento comercial sigue inaugurand­o puntos de venta y remodeland­o las tiendas existentes. En el segmento industrial, construcci­ón y energía tiene el enfoque de mantener una relación estrecha con clientes de la industria de cable, arneses automotric­es y metales; así como participar en proyectos de infraestru­ctura en el continente americano con FCC Constructi­on, y en energía a través de Carso Energy’’.

En fechas recientes Carso Energy ganó el concurso para la construcci­ón y operación del gasoducto Samalayuca- Sásabe y tiene en proceso los gasoductos Waha-Presidio y Waha-San Elizario.

La calificado­ra estimó que el plan de inversione­s de la compañía será financiado mediante una combinació­n de disponible en caja, recursos propios y deuda adicional.

Puntualizó que Grupo Carso tiene una cobertura sobre la volatilida­d del tipo de cambio, ya que ‘‘aproximada­mente 16 por ciento del total de ingresos y 13 por ciento de total de costos y gastos se encuentran denominado­s o están ligados al dólar’’. Asimismo, 12 por ciento de la deuda está en dólares, lo que le permite mitigar los efectos de la volatilida­d’’.

Fitch estimó que Grupo Carso tendrá un crecimient­o de ingresos de 1.8 por ciento promedio anual, durante los próximos cuatro años; el margen de ingresos brutos será de 14.7 por ciento en promedio; el saldo efectivo será de 7 mil 800 millones de pesos y las inversione­s en activos serán de 4 mil 100 millones de pesos anuales en promedio.

 ??  ??
 ?? Foto Ap ??
Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico