La Jornada

Firma Santos el decreto para la consulta en Colombia sobre el acuerdo con las FARC

Álvaro Uribe interpone demanda de inconstitu­cionalidad contra el acuerdo de pacificaci­ón

- AFP BOGOTÁ.

“¿Apoya usted el acuerdo final para la terminació­n del conflicto y la construcci­ón de una paz estable y duradera?”: los colombiano­s deberán responder esta pregunta en el plebiscito sobre el pacto con las Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia (FARC), convocado para el 2 de octubre.

El presidente Juan Manuel Santos firmó este martes el decreto que cita a los colombiano­s a pronunciar­se sobre el acuerdo alcanzado la semana pasada en La Habana con las FARC, al que se oponen sectores de derecha y ultraderec­ha.

“Esperamos, por supuesto, que le den un sí a este acuerdo, para enterrar definitiva­mente medio siglo de guerra”, dijo Santos, el presidente de centrodere­cha que ha hecho de la pacificaci­ón de Colombia el buque insignia de su mandato, para el que fue electo en 2010 y relecto en 2014.

El Congreso aprobó este lunes la convocator­ia al plebiscito, avalado en julio por la Corte Constituci­onal como el mecanismo para refrendar popularmen­te el acuerdo. El alto tribunal ratifi- có entonces que éste quedará aprobado con 4.4 millones de votos por el sí (13 por ciento del censo electoral) y si estos superan a los votos por el no.

Pero Santos, que encabezó una fuerte ofensiva militar contra las FARC como ministro de Defensa de su predecesor Álvaro Uribe (2002-2010), enfrenta la férrea oposición del ex presidente, quien considera que el acuerdo otorga “impunidad” a los guerriller­os.

Poco después de que Santos reveló la pregunta del plebiscito, el actual senador y líder del Cen- tro Democrátic­o radicó una demanda de inconstitu­cionalidad contra el Acto Legislativ­o para la Paz, norma para implementa­r y blindar jurídicame­nte el acuerdo de La Habana.

“Nunca imaginé que se pudiera tener tal atrevimien­to contra nuestra Constituci­ón y nuestra democracia”, afirmó Uribe, quien se presentó ante la Corte Constituci­onal con decenas de seguidores y otros miembros de su partido, entre ellos Óscar Iván Zuluaga, quien perdió las elecciones frente a Santos en 2014.

 ??  ?? Manifestac­ión ayer en Bogotá, en el Día Internacio­nal del Desapareci­do. De acuerdo con organizaci­ones defensoras de los derechos humanos, cinco décadas de conflicto interno en Colombia han dejado más de 40 mil desapareci­dos ■ Foto Ap
Manifestac­ión ayer en Bogotá, en el Día Internacio­nal del Desapareci­do. De acuerdo con organizaci­ones defensoras de los derechos humanos, cinco décadas de conflicto interno en Colombia han dejado más de 40 mil desapareci­dos ■ Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico