La Jornada

En “tono mediocre y de chantaje”, Rajoy advierte de los riesgos si no hay investidur­a

Sin los seis votos que le faltan para la mayoría absoluta, se ve imposible que forme gobierno

- ARMANDO G. TEJEDA Correspons­al MADRID.

Mariano Rajoy, aspirante a la relección en la presidenci­a del gobierno por el derechista Partido Popular (PP), advirtió de los “riesgos” que tendría para España no alcanzar un consenso para la investidur­a y, por tanto, tener que convocar a las terceras elecciones generales en menos de un año.

El presidente en funciones subrayó cuatro puntos: un nuevo brote de crisis económica, las sanciones de la Unión Europea (UE) por no cumplir con los criterios del déficit público, el daño a la imagen nacional e internacio­nal del país y la amenaza secesionis­ta de Cataluña.

En tono cansado y “sin ilusión”, según algunos legislador­es, Rajoy compareció ante el Congreso para tratar de convencer a los 350 diputados de que le otorguen la confianza para ser investido presidente del gobierno.

Rajoy se presentó a la cita con la firma de un pacto con las formacione­s Ciudadanos y Coalición Canaria (CC), con lo que en cualquier caso no alcanzaría la mayoría absoluta requerida para ser investido. Los 137 escaños del PP, más los 32 de Ciudadanos y uno de CC dan un total de 170 diputados, cuando la mayoría absoluta requiere de 176.

El objetivo de Rajoy es sumar el apoyo de seis diputados más o, en su defecto, que 11 se abstengan en una segunda votación, para ser elegido por mayoría simple, tal como establece el reglamento.

Rajoy esgrimió tres motivos por los que se presentó a la investidur­a: porque España necesita urgentemen­te un gobierno, porque la ciudadanía no entendería que por segunda vez se disolviera­n las cortes y se convocara a comicios ante el fracaso de la clase política para sacar adelante un gobierno y porque, a su juicio, no hay otra alternativ­a de gobierno en virtud de los resultados electorale­s del pasado 26 de junio.

En este escenario, y si se cumplen las advertenci­as del resto de partidos políticos, la investidur­a de Rajoy será rechazada en primera y segunda votación, con lo que a partir del 2 de septiembre se abrirá un periodo de dos meses para explorar nuevas candidatur­as o que la actual sume nuevos apoyos. Si nada de esto se logra se convocaría de nuevo a elecciones.

La otra alternativ­a de gobierno que está sobre la mesa, pero que al día de hoy es muy complicada, estaría formada por una coalición de cinco grupos políticos: el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), con 85 escaños; Unidos Podemos, con 69; Esquerra Republican­a de Cataluña (ERC), con nueve; Fundación Democracia y Libertad, con nueve; y Bildu, con dos.

Rajoy hizo un llamado especial al resto de grupos políticos “constituci­onalistas” para unirse ante el “principal desafío que tie- ne hoy España” y que es la amenaza de la secesión por Cataluña, que, a su juicio, mutilaría la “soberanía nacional y rompería el principio de igualdad” de los ciudadanos españoles. Las réplicas del debate se harán este miércoles, para después votar la investidur­a.

Todos los partidos políticos de oposición, incluido Ciudadanos, que firmó el acuerdo de investidur­a, expresaron su sorpresa y malestar por el tono “cansado, aburrido y soporífero” del discurso de Rajoy. Antonio Hernando, del PSOE, señaló que fue un “discurso de un candidato cansado, con un proyecto continuist­a,

 ??  ?? Mariano Rajoy, presidente del gobierno español en funciones, se presentó ayer en el Congreso de los Diputados, en Madrid, y pidió le brinden la confianza necesaria para formar gobierno y evitar la convocator­ia a una tercera jornada de elecciones ■ Foto...
Mariano Rajoy, presidente del gobierno español en funciones, se presentó ayer en el Congreso de los Diputados, en Madrid, y pidió le brinden la confianza necesaria para formar gobierno y evitar la convocator­ia a una tercera jornada de elecciones ■ Foto...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico