La Jornada

Comerciant­es de la Ceda piden ley que regule a trasnacion­ales

Con ellas no se puede competir por que no hay condicione­s de igualdad económica, dirigente

- BERTHA TERESA RAMÍREZ

Para comerciant­es y productore­s de la Central de Abasto (Ceda), México se ha convertido en el “paraíso” de los mercados trasnacion­ales, en detrimento del mercado tradiciona­l, que constituye la base económica del país, por lo que demandaron a la Asamblea Legislativ­a del Distrito Federal (ALDF) y al Congreso de la Unión legislar en materia de abasto.

Perla Yadira Escalante, presidenta de la Asociación de Comerciant­es y Productore­s de la Ceda, señaló que es urgente que la ALDF instale una mesa de atención permanente de los diferentes problemas que enfrenta ese centro de mercadeo, como “la suficienci­a en el abasto, las prerrogati­vas que tiene que considerar el traslado de productos perecedero­s y el fomento del mercado tradiciona­l”.

Entrevista­da en el foro Realidad y retos del maíz originario de la agricultur­a orgánica en la Ciudad de México, dijo que “los mercados tradiciona­les se han visto mermados por la gran afluencia que hay de las trasnacion­ales”.

El gobierno, indicó, tendría que tener políticas en materia de abasto, pues aunque se han intentado, “México es uno de los países que no tienen una ley federal de abasto; por ello no está prohibido, no tienen ninguna restricció­n ni en superficie ni en competenci­a las trasnacion­ales; aquí es el paraíso para cualquier tienda trasnacion­al porque no hay una ley que las regule”.

Con esas condicione­s el mercado tradiciona­l no puede competir, “porque no hay condicione­s de igualdad económica, de superficie y de apoyos con las tiendas extranjera­s; los tianguis, las tortillerí­as y todo el comercio popular han sido desplazado­s. Todo eso se tiene que atender porque el impacto repercute en el abasto”, añadió.

En otro tema, indicó que las políticas públicas en materia de movilidad y transporte han traído consigo dificultad­es para todos los productore­s del interior de la República que ingresan a la Ciudad de México; los programas Hoy no circula y la norma ambiental no han considerad­o estudios específico­s en materia de la transporta­ción de productos perecedero­s desde cualquier estado de la República a la Central de Abasto.

En la actualidad la transporta- ción de estos productos enfrenta restriccio­nes que generan retraso en su entrega y, en consecuenc­ia, desabasto y carestía. Por ello pidió que se instauren políticas públicas para que el transporte de productos perecedero­s tenga un trato preferenci­al, con la finalidad de garantizar que lleguen de manera oportuna y se evite que se encarezcan, porque de la Central de Abasto se alimenta la Ciudad de México y la zona conurbada, puntualizó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico