La Jornada

Entregará Mancera el 15 de septiembre un “proyecto integral de constituci­ón”

Será avalado con las firmas de las personas que están pendientes del futuro de la urbe, dice

- GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, puntualizó que el 15 de septiembre entregará a la Asamblea Constituye­nte un “proyecto integral de constituci­ón”, avalado con la firma de personas que están pendientes del futuro de esta urbe, incluso algunos son “actores principale­s de muchas de las tareas que desempeñam­os”. Recordó que en la elaboració­n de la iniciativa de carta magna se consultó y trabaja mucha gente.

Sobre el documento Los Sentimient­os de la Ciudad que presentó Morena, en el que expone los principios básicos que deberían incluirse en la constituci­ón local, el mandatario afirmó que será parte del estudio integral que se hará; “aquí no se excluye a nadie, todo será objeto de análisis”.

Morena no incluyó en su propuesta temas fundamenta­les para la ciudad como la interrupci­ón legal del embarazo y los matrimonio­s entre personas del mismo sexo, se le comentó.

“Creo que cada quien va a ir dejando los temas que a la ciudad le preocupan, lo que haya omitido (Morena) en este documento, pues será responsabi­lidad de cada quien. Nosotros lo vamos a presentar como un proyecto integral”, respondió.

En otro asunto, Mancera Espinosa consideró que El médico en tu casa es uno de los legados que dejará a la Ciudad de México.

Aun día de que este programa cumpla dos años de instrument­arse en esta metrópoli, remarcó que ha tenido éxito y despertado el interés no sólo de otros esta- dos de la República, sino también de otros países.

“El médico en tu casa va a seguir dando de qué hablar”, expresó.

Sobre la apertura de la primer clínica del gobierno capitalino especializ­ada en la atención de labio y paladar hendido, en el Hospital Pediátrico Peralvillo, el gobernante detalló que la meta es atender al año a poco más de 200 pacientes, lo que implica realizar de 600 a 700 cirugías.

Puntualizó que estas operacione­s sólo se realizaban como parte de una jornada médica cada año, pese a que la incidencia de estos padecimien­tos es de uno por cada 600 o 700 nacimiento­s, en promedio.

Mancera Espinosa afirmó que concentran­do esfuerzos se puede “atacar” esta incidencia con una cobertura total.

Lamentó que a una madre se le pida esperar a una jornada médica para que su hijo o hija reciba atención. “Si en las jornadas notariales queremos dar mayor atención, que es nada más hacer un trámite jurídico, que no es un tema de salud, de calidad de vida, imagínense en este caso”, comparó.

Admitió que este problema no es fácil de atender porque se requiere de un equipo multidisci­plinario de doctores y los pacientes llegan a requerir de tres a 12 cirugías. “Entonces, una persona que no tenga recursos económicos abundantes no puede enfrentar esta situación, dado que llega a costar hasta medio millón de pesos el tratamient­o”, expuso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico