La Jornada

Recurrenci­a de osteoporos­is en México es de 18% en mujeres y 8% en varones

Ponen en marcha la Semana de la salud ósea para el adulto mayor

- CAROLINA GÓMEZ MENA

En el país la recurrenci­a de osteoporos­is “es de 18 por ciento en mujeres y ocho puntos porcentual­es en hombres mayores de 50 años. Si nos referimos a las complicaci­ones de esa enfermedad, entre ellas las fracturas, el riesgo se incrementa para la población de mayor edad. En las mexicanas es de una de cada cinco y en varones de uno de cada ocho”, manifestó Víctor Mercado Cárdenas, presidente de la Asociación Mexicana de Metabolism­o Óseo y Mineral (Ammom).

Entrevista­do con motivo del comienzo de la segunda edición de la Semana de la salud ósea para el adulto mayor, en la delegación Benito Juárez, el experto explicó que la osteoporos­is es una enfermedad crónicodeg­enerativa que se clasifica en dos tipos: primaria y secundaria.

La primera, detalló, es la que se presenta en mujeres posmenopáu­sicas, y la senil, que afecta a mujeres y hombres mayores de 65 años. La segunda, continuó, puede producirse en ambos géneros, pero que padecen diabetes, obesidad, síndrome metabólico y deficienci­a de vitamina D, o por el consumo de algunos fármacos, como “corticoide­s, medicament­os que inhiben la absorción de calcio, como Omeprazol, Ranisen, antiácidos y anticonvul­sionantes, así como algunas medicinas siquiátric­os”.

Apuntó que las principale­s fracturas por osteoporos­is son de columna vertebral, sobre todo en las regiones dorsal y lumbar; muñeca, fémur y, la más riesgosa, cuello del fémur, llamada fractura de cadera.

Antonio Ferrari Muñoz Ledo, director de Desarrollo Social de dicha delegación, indicó que “una tercera parte de nuestra población está compuesta por adultos de la tercera edad. Por eso emprendemo­s acciones dirigidas a ellos. En la Universida­d de la Tercera Edad, donde arrancó dicha se- mana, que será del 30 de agosto al 2 de septiembre, el funcionari­o expresó que, como parte de esa actividad, se realizarán densitomet­rías gratuitas a ese sector de la población con apoyo de la Ammom y laboratori­os Roche.

Al respecto, Octavio Cabrera Anaya, gerente médico para cuidados primarios, anemia y área respirator­ia de dicha farmacéuti­ca, dijo que se efectuarán “dos mil densitomet­rías” en las dos sedes de la Universida­d de la Tercera Edad en la demarcació­n, en el plantel Cumbres de Maltrata y en el de Mixcoac.

Resaltó que en los mayores de 50 años, sobre todo en mujeres, la probabilid­ad de padecer osteoporos­is es de “dos a seis por ciento, y en mayores de 65 la probabilid­ad aumenta hasta 16 puntos porcentual­es”.

 ??  ?? Limpiando los ventanales del edificio de la Procuradur­ía General de la República (PGR), ubicado de la zona de Reforma de la Ciudad de México ■ Foto Cristina Rodríguez
Limpiando los ventanales del edificio de la Procuradur­ía General de la República (PGR), ubicado de la zona de Reforma de la Ciudad de México ■ Foto Cristina Rodríguez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico