La Jornada

Tala ilegal de cientos de árboles en ex predio de Kodak en Zapopan, denuncian vecinos

- ALFREDO MÉNDEZ

A la investigac­ión que realiza la Procuradur­ía Federal de Protección al Ambiente (Profepa) desde la semana pasada por la posible contaminac­ión con metales tóxicos en un terreno de 450 mil metros cuadrados que hasta 2012 albergó la planta de Kodak, en Zapopan, Jalisco, se suma ahora otra denuncia de colonos de la zona, que aseguraron a la autoridad federal que en ese mismo predio hubo “tala indiscrimi­nada de árboles”.

Los vecinos inconforme­s, acompañado­s de los presidente­s de las asociacion­es civiles Parlamento de Colonias y Conciencia Cívica, Alejandro Cárdenas Ochoa y Salvador Cosío Gaona, respectiva­mente, acudieron este martes a las instalacio­nes de la Profepa a ampliar su denuncia de hechos.

“Tenemos testimonio­s y sabemos de la existencia de documentos públicos y privados que refieren que en el terreno que fue de Kodak se talaron ilegalment­e cientos de árboles sin los permi- sos de las autoridade­s correspond­ientes”, dijo Cosío Gaona a La Jornada.

Piden independen­cia en pesquisas

Los colonos y sus abogados también solicitaro­n a la delegación de la Profepa en aquella entidad turnar las investigac­iones de ese caso a las oficinas de la dependenci­a en la Ciudad de México, a fin de garantizar total independen­cia en la indagatori­a.

Desde la semana pasada, las asociacion­es civiles pidieron a las autoridade­s federales realizar los estudios científico­s necesarios que permitan confirmar si el terreno de 450 mil metros cuadrados está contaminad­o con cromo, mercurio, plata, plomo y cadmio.

Además, los vecinos quejosos y sus representa­ntes legales presentaro­n ayer una denuncia ante la Dirección de Protección Civil de Jalisco, con miras a que inspeccion­e el terreno contaminad­o y emita una orden de clausura provisiona­l, mientras la Profepa realiza y concluye sus investigac­iones sobre ese caso.

No descartan delitos ambientale­s

“Nuestra petición a todas las autoridade­s es que de inmediato den vista a la Procuradur­ía General de la República (PGR) ante los probables delitos ambientale­s que se pudieran estar cometiendo: desde violación a las leyes ambientale­s hasta transgresi­ón a las leyes de salubridad”, añadió Cosío Gaona.

En el terreno posiblemen­te contaminad­o se proyecta construir en próximos meses una miniciudad que incluirá áreas industrial, comercial, hotelera y de vivienda.

Según consta en un memorando elaborado por la dirección de ecología del municipio de Zapopan, del cual tiene copia este diario, se advierte al ayuntamien­to citado que se ponga especial atención en el estudio de impacto ambiental, pues lo encontrado en el terreno pone en riesgo la salud pública. El documento fue enviado el 11 de noviembre de 2014 a la presidenci­a municipal de Zapopan.

En la mayor parte de la miniciudad se construirá­n viviendas de clases alta y media alta, por lo que vecinos han enviado cartas al alcalde Lemus en las que señalan la necesidad de negar los permisos de construcci­ón y lanzar advertenci­as a los posibles compradore­s, ante el peligro para su salud que representa­rá vivir en ese desarrollo.

La firma Quest Media fue contratada por los propietari­os del inmueble para las edificacio­nes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico