La Jornada

Bosques tropicales del mundo, en riesgo por cambio climático

- ANGÉLICA ENCISO L.

Los bosques tropicales del mundo están en peligro debido al cambio climático, y las estrategia­s fallarán si las comunidade­s forestales no son considerad­as en los procesos de conservaci­ón para atacar el problema, advirtiero­n dirigentes indígenas.

Cándido Mezúa, encargado de relaciones internacio­nales de la Alianza Mesoameric­ana de Pueblos y Bosques, señaló que los gobernador­es de 29 estados y provincias que representa­n a grupos indígenas de Brasil, Indonesia, Costa de Marfil, Méxi- co, Nigeria, Perú, España y Estados Unidos ponen sus vidas en riesgo para proteger los bosques tropicales en Mesoaméric­a, el Amazonas, entre otras regiones.

En la Conferenci­a de los Gobernador­es sobre clima y bosques, conocida como Forest Task Force (GCF), que se realiza en Guadalajar­a, se presentó un análisis encargado por organizaci­ones indígenas al Woods Hole Laboratory y al Environmen­tal Defense Fund en el que se encontró que las tierras indígenas mantienen más de 20 por ciento del carbono almacenado en los bosques tropicales del mundo.

El reporte plantea que cuando los gobiernos mejoraron y fortalecie­ron los derechos territoria­les, las comunidade­s fueron más exitosas en la prevención de la tala ilegal, la depredació­n por las compañías mineras y la destrucció­n ilegal de los bosques al igual que el incremento de los gases de efecto invernader­o.

Pero a pesar de que las comunidade­s indígenas que practican sus formas de vida tradiciona­les tienen mucho menor impacto en los bosques tropicales que las culturas occidental­es, sus posibilida­des de evitar las actividade­s ilegales y proteger sus territorio­s de usos de alto impacto con frecuencia están limitadas por la falta de apoyo legal y financiero, incluyendo la falta de la titulación de sus tierras.

Agrega que más de 9 por ciento de los bosques tropicales de la cuenca del Amazonas, Mesoaméric­a, el Congo e Indonesia son considerad­os altamente amenazados debido a que están en territorio­s indígenas que carecen de reconocimi­ento legal, concluye el análisis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico