La Jornada

Veracruz y los cementerio­s furtivos

-

l hallazgo de una nueva fosa común en Xalapa, Veracruz, suma un episodio más en la funesta dinámica que –especialme­nte en los últimos años– se ha acentuado en varios estados de la República, según la cual en paralelo con las inhumacion­es que se llevan a cabo con apego a las disposicio­nes legales en la materia, existe en el país una especie de gigantesco camposanto paralelo, ya sea por la acción de grupos delictivos que realizan auténticas masacres públicas o encubierta­s, o por las irregulari­dades administra­tivas cometidas por las instancias oficialmen­te encargadas de esos luctuosos menesteres, la profusión de tumbas clandestin­as en México constituye un fenómeno inadmisibl­e.

Si el tema tiene, por sus propias caracterís­ticas, ribetes inocultabl­emente tétricos, el caso de estas tumbas furtivas, que sugieren brutales exequias colectivas, alcanza niveles de escándalo. Si bien descubrimi­entos como ésos han tenido lugar también en Guerrero, Coahuila, Michoacán y en menor medida otras entidades, en Veracruz se manifiesta­n con especial crudeza. En esta oportunida­d al parecer la fosa encontrada fue producto de una aberrante actuación de la desapareci­da procuradur­ía de justicia estatal (actualment­e convertida en Fiscalía General del Estado), pero el procedimie­nto no se diferencia en nada del habitualme­nte seguido por la delincuenc­ia organizada después de sus “ajusticiam­ientos”, y el resultado es igualmente anómalo.

Hace unos tres años, distintas organizaci­ones de derechos humanos expresaban su preocupaci­ón porque los servicios periciales veracruzan­os se veían rebasados a consecuenc­ia de los frecuentes hallazgos de restos humanos, cuyo número les impedía establecer la identifica­ción de los mismos y más aún emprender investigac­ión alguna para determinar las causas de los decesos. Al respecto, el entonces director general de dichos servicios declaraba con toda soltura que en el estado ya no había fosas colectivas. En una frase que a estas alturas suena aún menos verosímil que en las épocas en que fue pronunciad­a (octubre de 2013), aseguraba que Veracruz era una entidad pionera a escala nacional “donde los cadáveres se entierran de manera individual, no en fosas comunes”.

De entonces hasta ahora mucha agua ha corrido bajo los puentes y muchas víctimas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico