La Jornada

México dio refugio a mil 417 migrantes de 15 naciones

En 9 meses repatrió a 123 mil extranjero­s

- Y

De septiembre de 2015 a junio de 2016 México repatrió a 123 mil 91 extranjero­s, provenient­es principalm­ente de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. De ellos, 97 por ciento contaron con un retorno asistido a fin de reducir su exposición a condicione­s de violencia, señaló el cuarto Informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

En el capítulo México con Responsabi­lidad Global, destaca que el gobierno recibió 5 mil 616 solicitude­s de refugio de personas provenient­es de 38 países, pero sólo se reconoció dicha condición a mil 417, de 15 naciones.

Asimismo, refiere que entre diciembre de 2012 y junio de este año, brindó asistencia y protección a 42 mil 165 menores mexicanos no acompañado­s que fueron repatriado­s desde Estados Unidos, y a 40 mil 133 niños extranjero­s que viajaban solos y fueron devueltos por México a sus países de origen.

De esta última cifra, destaca que alrededor de 27 mil provenían de Centroamér­ica; 50 por ciento de ellos son guatemalte­cos, e igual cifra no estaban acompañado­s.

El Informe puntualiza que el Instituto Nacional de Migración y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia avanzaron en el diseño de un protocolo para asegurar que los procedimie­ntos administra­tivos migratorio­s respeten los principios y derechos que fija la legislació­n y se privilegie el interés superior de la niñez.

Cooperació­n con CA

Precisa por otra parte que de septiembre de 2015 a junio de 2016 se recibieron, en el marco del programa de repatriaci­ón humana, 181 mil 463 mexicanos provenient­es de Estados Unidos, de los cuales 90.4 por ciento fueron hombres; 9.6 por ciento, mujeres, y 5.5 por ciento menores de 18 años.

Como parte de la estrategia de crear regímenes migratorio­s legales, seguros y ordenados, el documento señala que se regu- larizó la situación de 12 mil 851 extranjero­s; 6 mil 717 por unidad familiar, mil 855 por medio del programa temporal de regulariza­ción migratoria, 2 mil 732 por razones humanitari­as y mil 547 por tener documentos vencidos o realizar actividade­s no autorizada­s.

El cuarto Informe de gobierno también hace referencia a diversos proyectos de cooperació­n internacio­nal que im- pulsa la administra­ción federal con el fin de promover el desarrollo y la estabilida­d de regiones estratégic­as para México, como Centroamér­ica.

En esa zona del continente se desarrolla­ron 22 proyectos en las áreas agropecuar­ia, pesca, educación, medio ambiente, seguridad ciudadana, salud y turismo, subraya.

 ??  ?? Estación del tren en Arriaga, Chiapas, donde cientos de migrantes buscan abordar el tren para dirigirse al norte del país, entre ellos decenas de niños centroamer­icanos ■ Foto Alfredo Domínguez
Estación del tren en Arriaga, Chiapas, donde cientos de migrantes buscan abordar el tren para dirigirse al norte del país, entre ellos decenas de niños centroamer­icanos ■ Foto Alfredo Domínguez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico