La Jornada

Impugnará Morena el contrato por 47 mdd con el Cirque du Soleil

Hay problemas más apremiante­s que no se atienden, reclamó

- ROBERTO GARDUÑO ANDREA BECERRIL

a hora de la política ha sonado en México. En la nación y en su capital, que tienen el mismo nombre, lo que es raro en el mundo. La efervescen­cia, esa peculiar vitalidad que tiene la competenci­a por el poder, va a ir penetrando nuestro ambiente hasta llegar a un clímax, y no se disipará hasta julio de 2018. Nos esperan 22 meses de “tiempos interesant­es”, como dicen los chinos: riesgos, incitacion­es, respuestas y nuevas vías, al filo de una oportunida­d histórica. No es para menos: el sistema político vigente desde 1929 y ajustado por una clase política corrupta en el poder, gracias a un pacto contra México ratificado hace tres años, pero vigente desde hace 16. Parchado por reformas sucesivas, en el fondo absurdas, está agotado. La ineptitud del Presidente de la República no es una cuestión sólo personal: es la expresión de la decadencia del régimen. La nación y su metrópolis necesitan un proyecto nuevo. Una vía para renovarse, renacer, regenerar. Y es una oportunida­d única, la última para dos o tres generacion­es, la última para la maltratada democracia mexicana que secuestrar­on aquellos que no quieren renunciar a los espacios privilegia­dos en que habitan. Es la disputa por la nación. El mismo día vamos a elegir a un nuevo Presidente de la República, a los dos poderes legislativ­os federales, varias gubernatur­as, entre las que brilla, como ninguna, la de la capital. La decadencia nacional y sus responsabl­es van a enfrentar un verdadero referendo. En México capital, la población más avispada, mejor informada y madura del país va a ir a las urnas, más de 5 millones de votos. La opción progresist­a debe y puede esperar alrededor de 4 millones, los que no sólo decidirán los comicios aquí: puede ser el peso decisivo para conquistar la Presidenci­a de la República. La inversión de 47 millones 400 mil dólares a cargo del presupuest­o federal, destinados a promociona­r en 450 ciudades del mundo la imagen de México por medio del Cirque du Soleil, durante siete años, será objetado por la bancada de Morena en la Cámara de Diputados.

Acorde a la actual situación que vive el país no se encuentra ningún argumento para realizar esta inversión, que saldrá de la partida 33901 –denominada subcontrat­ación de servicios con terceros– del Presupuest­o de Egresos de la Federación, señaló el partido.

Morena elabora los argumentos técnicos y legales para cancelar el contrato firmado entre el gobierno mexicano y la empresa canadiense Créations Méandres Inc, propietari­a del Cirque du Soleil.

El convenio se firmó cuando Claudia Ruiz Massieu era secretaria de Turismo federal, y se puso sobre la mesa la necesidad de diseñar un espectácul­o basado en la cultura, historia y música de México, el cual fue bautizado Luzia, resultado de la mezcla de las palabras luz y lluvia.

El acuerdo se signó en Montreal, Canadá, por medio del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), con el fin de generar una plataforma de marketing que pretende posicionar la imagen de México en los mercados internacio­nales.

El contrato entró en vigor el 7 de mayo de 2014 y expirará siete años después de la primera presentaci­ón del espectácul­o, la cual quedó programada para abril de 2016. El circo cubrirá 320 representa­ciones por año.

“Si bien la finalidad del proyecto no es la preservaci­ón y difusión de la cultura mexicana, En los seis primeros meses del año, el Senado celebró 68 contratos por obras, adquisicio­nes, arrendamie­ntos y servicios, entre ellos uno por más de 28 millones de pesos (el cual comprende de abril a diciembre de 2016), para el mantenimie­nto preventivo y correctivo de su edificio sede, localizado en Reforma e Insurgente­s, y de otros inmuebles.

Igualmente, erogó 22 millones 438 mil pesos para cubrir los servicios de limpieza para todo el año en su nueva sede, en la antigua –ubicada en Xicoténcat­l– y en otros edificios de su propiedad.

Para el servicio de seguridad y vigilancia de sus instalacio­nes, durante las 24 horas de los 365 días del año, el Senado firmó otra prestación por 36 millones 605.2 mil pesos.

En lo que toca al servicio de telefonía móvil, el contrato respectivo es por un mínimo de 564.2 mil pesos y un máximo de 660.1 mil pesos.

Todo ello consta en un in- sino el posicionam­iento de una marca México en los mercados internacio­nales, suena ridículo invertir tales cantidades de dinero a proyectos con compañías extranjera­s, lo que no representa un beneficio a la comunidad artística o fomenta la protección del patrimonio cultural de la nación. Por lo que argumentar que el posicionam­iento de la imagen de México o de la marca del país es prioritari­o parece una cruel falacia, pues existen problemas más apremiante­s en nuestro México que no están siendo atendidos”, expuso Morena.

Por tal razón, señaló, se trabaja en la posibilida­d de exhortar a que se cancele el contrato y procurar que el recurso sea destinado a otros sectores prioritari­os, como las institucio­nes culturales.

En julio de 2018 la decadencia nacional y sus responsabl­es enfrentará­n un verdadero referendo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico