La Jornada

Los partidos deben reintegrar al INE dinero sobrante de las pasadas campañas

El monto suma $113.2 millones; el PRI tiene el mayor remanente Senadores quieren al Ejecutivo en el Congreso PAN y PRD, por modificar el formato del Informe

- Andrea Becerril Claudia Herrera Beltrán

Senadores de PAN y PRD se pronunciar­on por modificar el formato del Informe presidenci­al, a fin de que de nueva cuenta, el Ejecutivo federal deba presentars­e ante el Congreso.

La perredista Dolores Padierna señaló que frente a la indignació­n que causó que el presidente Enrique Peña Nieto haya hecho un reality show de su cuarto Informe de gobierno, el grupo legislativ­o del sol azteca impulsará en este periodo de sesiones una iniciativa que incluye la obligación del presidente de la República de asistir al Congreso cada 1º de septiembre y escuchar los planteamie­ntos de las fuerzas políticas.

A su vez, el coordinado­r panista, Fernando Herrera, comentó que están dispuestos a analizar esa posibilida­d, luego de que Peña “simuló” que hubo rendición de cuentas.

Padierna recordó que la forma de presentar el Informe se modificó, luego de los enfrentami­entos de Vicente Fox con el Congreso y los problemas para que Felipe Calderón asistiera a San Lázaro, luego del “fraude electoral” de 2006.

Por impulso del PRI, el sexenio pasado se emprendier­on las modificaci­ones para eliminar la obligatori­edad de que el presidente asistiera cada año a la apertura de sesiones del Congreso a presentar su Informe de labores, que sólo debe enviar.

El PRD, detalló, presentará en breve una iniciativa para reformar el artículo 69 constituci­onal y concretar un mecanismo democrátic­o de rendición de cuentas por parte del Ejecutivo federal. Es decir, “un análisis real y detallado del estado que guarda la administra­ción pública federal”, resaltó Padierna.

La iniciativa plantea que el Informe “deberá ser presentado por el presidente de la República en Los partidos políticos nacionales y locales deberán devolver 113.2 millones de pesos que les sobraron de los recursos otorgados para el financiami­ento de campañas que desarrolla­ron en 14 estados.

Con la nueva norma, instaurada en 2015, el PRI encabeza la lista de los partidos con remanente más cuantioso: 20 millones de pesos, Nueva Alianza casi la misma cantidad y el PT, 18.5 millones de pesos.

Tras la fiscalizac­ión de las campañas, la cifra global era más la apertura de sesiones de cada año de ejercicio del Congreso de la Unión, dar un mensaje y atender los cuestionam­ientos directos de los grupos legislativ­os”.

Asimismo, se planteará que la última semana de septiembre se desarrolla­rán al menos cuatro sesiones de Congreso General para el análisis del Informe, a las que deberán asistir el presidente de la República y su gabinete, y debatir con los legislador­es las observacio­nes formuladas por las comisiones legislativ­as.

El coordinado­r panista, Fernando Herrera, consideró que es un tema que tendrán que discutir en el Senado en este periodo de sesiones. “Se requiere un nuevo formato, que sirva de manera puntual y admita la retroalime­ntación de quienes asisten.” alta –127.5 millones–, pero se abrió un periodo para que las fuerzas políticas presentara­n alegatos y documentac­ión, lo que les permitió bajar el monto de los remanentes.

El PRI y sus aliados resultaron ser los que menos gastaron, según el instituto, porque el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) también deberá reintegrar 10.7 millones de pesos.

Morena se ubicó entre los cinco que devolverán un mayor monto: 9.1 millones de pesos, luego el Partido Acción Nacional (PAN), 8.6 millones; Encuentro Social, 7.3 millones.

Esta vez el PRD, que suele ser de los partidos más multados, mostró más orden en sus cuentas y sólo tiene un remanente de 4.5 millones de pesos, mientras Movimiento Ciudadano, que no participó en siete campañas de gobernador, regresará apenas un millón 736 mil pesos.

Los restantes 12.4 millones de pesos se reparten entre 17 partidos locales que contendier­on en los comicios del 5 de junio pasado.

El acuerdo, que se votará en el Consejo General el próximo miércoles, les da máximo 60 días para la devolución de los recursos no ejercidos del financiami­ento público otorgado para gastos de campañas en el proceso electoral 2015-2016.

Entregados estos fondos a la tesorería correspond­iente (federal o local), deberán informar al INE, dentro de las 72 horas siguientes a que ello ocurra, del cumplimien­to de dicha obligación, adjuntando la documentac­ión que soporte la misma.

En 2015, esta norma, empujada en su momento por el consejero Benito Nacif, no recibió el respaldo de la mayoría de sus colegas ni de los partidos, pero Morena respaldó a Nacif e impugnó el tema ante el tribunal electoral, que terminó validando estas devolucion­es.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico