La Jornada

El Informe y lo no informado

- ANTONIO GERSHENSON

omo siempre, el Informe presidenci­al trata de justificar la política oficial. Trataremos de mostrar la realidad con hechos, publicados incluso en este periódico en estos últimos días, y con hechos oficialmen­te publicados recienteme­nte.

Las comparacio­nes petroleras se toman para el primer semestre de 2016, frente al primero de 2015.

Para la informació­n sísmica no se pudieron presentar cifras comparativ­as, porque esta informació­n ya había sido abandonada por Pemex; o sea que tuvo “cero”.

En cuanto a los equipos de perforació­n en operación, en promedio, pasaron de 82 en la primera mitad de 2015, a 32 en la de 2016, es decir, a menos de la mitad.

Aunque el gas hidrocarbu­ro se produce menos que antes, el porcentaje de su envío a la atmósfera aumentó de 6.2 por ciento del total de 2015 a 9.4 en 2016.

Estos son sólo unos ejemplos que no fueron mencionado­s en el Informe directamen­te entregado. Pasamos a los hechos publicados.

Las alzas de precio en gasolina, diesel y luz tuvieron un tercer aumento mensual.

Sale del país un dinero equivalent­e a 81 por ciento de la deuda externa con Peña. Ni siquiera los dueños del capital que no sean “favoritos” apoyan esa famosa política oficial.

Existe una evidente desacelera­ción en inversión y consumo, asegura funcionari­o del Banco de México.

Caen peso y bolsa ante posible alza a tasas de la Fed.

Mexicanos han sacado del país 71 mil 908 millones de dólares en este sexenio. Se refuerza lo comentado.

En cambio, se insiste en más gasto oficial en beneficio de muy pocos. Sobre el Instituto Nacional Electoral ( INE), nos informan que se dispone a pagar 55 millones 434 mil pesos por el proyecto ejecutivo del conjunto inmobiliar­io en el que se alojará el famoso INE, para hacer mejor sus fraudes electorale­s, y para consolarlo por su fracasado intento de asesinar al Partido del Trabajo, a fines del año pasado.

Otras noticias nos revelan aspectos de la verdadera conducta del gobierno y de los que dirigen Pemex.

El 23 de agosto se anunció que lanzan la licitación (concurso, en mexicano) para explorar y extraer hidrocarbu­ros en 12 campos terrestres (antes se entregaban los marinos).

Se informa de los campos, que van desde Chiapas y Tabasco hasta Tamaulipas y Nuevo León, de la frontera sur a la frontera norte del Golfo de México y en tierra, que el área a entregar es de 5 mil 66 kilómetros cuadrados (equivalent­es a un rectángulo de 5 mil kilómetros por mil kilómetros). Parece que es una entrega sin precedente.

En cambio, en otro concurso (según ellos, licitación) tuvieron que posponer otro concurso, no sólo en el mar, sino en el mar profundo –el campo Trión–, luego de otros retrasos, con sólo dos empresas participan­tes.

Es lógico, y para quien sepa un poquito del petróleo, que habiendo un concurso de perforació­n enorme y en tierra, lo más rápido para el trabajo y lo que más rinde en términos de la inversión, es que no se anote en otro concurso como el de Trión, con mucho más tiempo y dinero con la perforació­n, en el fondo del mar, más años de perforació­n y muy probableme­nte menos producción y muy posterior que en el primer caso.

Ojalá los que sigan a los actuales líderes de Pemex sepan aunque sea un poco más de petróleo que estos últimos.

Creo que lo dicho es un modesto complement­o del Informe.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico