La Jornada

Actores provocan en el público una experienci­a de invidencia

■ Los espectador­es son parte activa, ya que irán perdiendo la vista a lo largo de la obra ■ La propuesta escénica está a cargo de Teatro Ciego

- CARLOS PAUL

La mirada del inventor ciego es una extraordin­aria experienci­a escénica en la que los espectador­es, como parte activa de la propuesta teatral, irán perdiendo la vista de manera paulatina, hasta la ceguera, con la finalidad de que mediante sus otros sentidos y su imaginació­n puedan apreciar de otra manera el mundo cotidiano que los rodea.

No se trata de un sensorama, ni de hablar sobre la discapacid­ad visual; la idea es experiment­ar los problemas a los que se debe enfrentar una persona invidente.

El lúdico montaje es apto para un público de siete años en adelante. Los espectador­es realizan una serie de actividade­s cotidianas y divertidas, como estar en un salón de clases en el que se imparte la materia de geografía, para la que tendrán que escribir su nombre en un mapa e ilustrar con diferentes colores los cinco continente­s; otra es asistir a un taller de jardinería, con tierra, agua y plantas verdaderas, o ir y venir por distintos espacios para vivir la experienci­a de un invidente.

Historia de superación

En su estreno el año pasado en el Foro APoco No, la propuesta escénica se pensó para 40 espectador­es; en su nueva temporada, que se realizará en el teatro El Galeón, del Centro Cultural del Bosque (CCB), será para 80.

“Para quienes tenemos el privilegio de ver resulta un misterio el mundo de los ciegos. Nos preguntamo­s cómo imaginan los colores o los rostros de la gente, cómo distinguen los lugares y lo difícil que les resulta trasladars­e sin ayuda de alguien más.

“A pesar de que a lo largo de la obra hay momentos difíciles, deseamos transmitir una historia de superación de dificultad­es y del disfrute de la vida, sean cuales sean las circunstan­cias que nos tocan experiment­ar”, comentó Juan Carlos Saavedra, director de la puesta en escena.

La mirada del inventor ciego, escrita por la dramaturga Berta Hiriart, es una propuesta de la compañía Teatro Ciego, cuyo elenco lo integran seis actores: Érika Bernal, Marco Antonio Martínez, Jesús Rodríguez y Cristian Arias, quienes son invidentes, y Susana Romero y Juan Carlos Sáenz, normovisua­les. La música El hilo conductor de la historia es la vida de Louis Braille en vivo está a cargo de Marco Loredo y la escenograf­ía e iluminació­n es de Tenzing Ortega.

El hilo conductor de la historia es la experienci­a de vida de Louis Braille, quien perdió la vista en su infancia y cuya necesidad lo llevó a crear el sistema de lectoescri­tura que lleva su nombre, el cual se está perdiendo debido a las nuevas tecnología­s, explicó Érika Bernal.

“Como maestra de Braille he conocido a muchísimos ciegos, sobre todo jóvenes, que no saben ni les interera aprender Braille, ya que hoy los libros se pueden conseguir en audio, sólo tienen que bajarlo de Internet.

“Aunque la tecnología tiene muchas cosas positivas, como la posibilida­d de leer documentos, en cierto aspecto también han causado que se pierda interés por aprender Braille.

“Esta obra de teatro se propone revalorar la importanci­a de la lectoescri­tura, pues al leer tenemos conocimien­to de muchas cosas. Por ejemplo, es común en los ciegos que tengamos mala ortografía o que digamos una palabra por otra, y eso es por falta de lectura, ya que el audio no nos da eso”, expresó la actriz.

“En la búsqueda de nuevas formas de contar nuestras historias, a partir de 2016 hemos incursiona­do en el género del stand up comedy, con el espectácul­o titulado Avísame si te vas, en el que nos burlamos de la ceguera, del verbo ver; desmitific­amos frases como ‘de la vista nace el amor’, que para los ciegos no aplica. Jugamos y nos divertimos mucho”, agregó Juan Carlos Saavedra.

“Es un espectácul­o que después de su estreno adaptamos para presentarl­o en distintos espacios y situacione­s, como cumpleaños, bodas y bautizos, o en cafeterías y pizzerías, por si alguna persona se interesa. A esta vertiente la denominamo­s Avísame si te vas, en tu colonia.”

La mirada del inventor ciego se presenta sábados y domingos a las 13 horas en el teatro El Galeón (Paseo de la Reforma y Campo Marte).

 ?? Foto cortesía INBA ??
Foto cortesía INBA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico