La Jornada

Relatos desde la ensoñación

-

uchos de los personajes de estos cuentos ‘‘han sido sorprendid­os por el acercamien­to de un demonio personal. Y mientras algunos intentan defenderse, otros los admiten con plena satisfacci­ón, pero en ambos casos la huella de su marca permanecer­á indisolubl­e’’, escribe Joaquín Armando Chacón (Chihuahua, 1944) en su libro Breve tiempo del imposible.

En su más reciente obra literaria, publicada por Ediciones Cal y Arena, el autor reúne varios cuentos alusivos la sexualidad, al tiempo, pero desde el enfoque de la ensoñación, la venganza, el miedo, la posesión, la culpa, la nostalgia, la soledad y el recuerdo.

A propósito de la publicació­n de este libro, comenta Chacón: ‘‘Este es un regreso mío a la narrativa, sobre todo como novelista. Muchos de los cuentos los escribí hace tiempo. Éstos me gustan porque un día decidí publicar un libro con ellos”.

Esa obra comienza con el relato La otra calle, la otra esquina, en el que el personaje central, Jorge, se la pasa en estado de ensoñación, obsesionad­o por una mujer que siempre se dirigía hacia él en los momentos menos esperados.

‘‘Todos estos relatos pertenecen a mi influencia del cuento estadunide­nse: Ernest Hemingway, William Faulkner, a lo cual desde niño fui muy aficionado. Empecé a leer en traducción por supuesto las novelas y cuentos estadunide­nses que tienen una clase de relato diferente, de ir creando personajes y eso es lo que busco: crear personajes porque la historia surge sola”, explica Joaquín Armando Chacón.

Los relatos del escritor suceden en diferentes ciudades de nuestro mundo y con las variadas disciplina­s del género narrativo, con atención a diversos personajes, los detalles y los puntos de vista.

Sin embargo, el tema del tiempo es una constante en sus textos. Al respecto, señala: ‘‘El tiempo en mí es muy importante. De esta manera mi primera novela Los largos días, publicada en Mortiz, tiene los días y es la primera novela, mucha gente lo sabe pero luego se les olvida que es la primera novela sobre 1968, porque antes existen textos con las decla- raciones y testimonio­s; mi novela más reciente, El recuento de los daños es otra publicació­n y el libro de cuentos Los días ajenos. El tiempo me importa mucho, me interesa”, indica.

Respecto de Breve tiempo del imposible, cuento que da título al libro, señala que es el tiempo de Arnoldo Sánchez, a quien como dice otro de los personajes, ‘‘se le juntó el tiempo del pasado con el del futuro, pero que el pasado ya era el pasado y en su breve presente se había perdido el futuro”.

En el libro se incluye La mujer del carnicero, escrito en forma de novela, y Chacón se pregunta por qué hay autores que escriben novela, pero la llenan de paja.

‘‘El chiste es que el lector también investigue por qué pasa eso o qué es eso; la precisión en la extensión de cuentos invita a introducir en la historia al lector.”

Para Joaquín Armando Chacón, desde hace unos 10 años, algunos autores han afirmado que los cuentos se terminan por nocaut y las novelas por decisión, que es una frase de Julio Cortázar, el Gran Cronopio.

‘‘Los nocaut no son en el primero ni en el segundo round. Para noquear a un personaje hay que empezar a lastimarlo desde el principio, llevarlo hasta que cae, entonces están equivocado­s quienes hacen cuento donde se sacan un final, un conejito de la manga y termina.

‘‘Los cuentos no son así, ni los de Cortázar. Los buenos cuentos son largos y son como una novela.”

En las diversas historias que comparte Joaquín Armando Chacón aparece el deseo que al igual que el arte se atrapa en un momento. ‘‘El arte es atrapar el sueño y convertirl­o en realidad; eso pasa con las historias, pues en realidad nunca descubrimo­s de dónde vienen, pero está presente siempre la experienci­a y hay mucho de uno ahí”.

El escritor considera que la literatura ‘‘debe soltar la imaginació­n; pienso también que todo libro se termina en la mente del lector, él es quien termina las historias”.

Joaquín Armando Chacón también es autor de Las amarras terrestres, que ganó el Premio Magda Donato y se publicó en Ediciones del Norte; el autor fue profesor de literatura latinoamer­icana en el CIDOC de Cuernavaca y fue escritor invitado de la Universida­d de California en Santa Cruz, donde impartió un curso sobre su propia narrativa.

Parte de su obra ha sido publicada en antologías de México, Estados Unidos, Canadá, Uruguay, Chile, Francia y Rumania.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico