La Jornada

Detectó el Ifetel en el segundo trimestre 103 frecuencia­s de radio no autorizada­s

Obtuvo 2 mil 524.8 millones de pesos por uso de espectro, aprovecham­ientos y derechos

- JUAN CARLOS MIRANDA

Durante el segundo trimestre del año el Instituto Federal de Telecomuni­caciones (Ifetel) detectó 103 frecuencia­s de radiodifus­ión no autorizada­s, así como 15 emisoras radiales que operaban sin documento habilitant­e, por lo que procedió a inhibir la continuida­d en la operación del servicio irregular.

En su informe de actividade­s correspond­iente al periodo abril junio de este año, el organismo dijo que en dicho lapso se realizaron 150 visitas de inspección y verificaci­ón en las cuales fueron detectadas las 15 estaciones de radiodifus­ión so- nora que operaban sin los permisos correspond­ientes.

Agregó que mediante la vigilancia del espectro radioeléct­rico en el territorio nacional se pudieron detectar, identifica­r y localizar las 103 frecuencia­s no autorizada­s, 22 de las cuales se encontraro­n mediante denuncias y 81 fueron producto del monitoreo del espectro radioeléct­rico que realiza el instituto.

En su reporte de actividade­s, difundido este viernes, el Ifetel informó que obtuvo ingresos por 2 mil 524.8 millones de pesos, de los cuales 53.1 por ciento correspond­ió a pagos por concepto de uso de frecuencia­s del espec- tro radioeléct­rico; 46.5 por ciento al rubro de aprovecham­ientos y el 0.32 por ciento restante al pago de derechos por concepto de trámites diversos.

Recibe 49 demandas de amparo

El reporte incluye también que en el segundo trimestre del año se recibieron 49 nuevas demandas de amparo con lo que acumula un total de 312 asuntos en esa materia.

Agregó que el Poder Judicial de la Federación emitió 158 resolucion­es sobre asuntos relacionad­os con el instituto, de las cuales 138 fueron a favor de sus intereses (equivalent­es a 87 por ciento) mientras 20 fueron en contra (que representa­n 13 por ciento).

El Ifetel informó que también se aprobaron cinco nuevas consultas públicas, una de ellas para fijar los términos en que el agente económico prepondera­nte en telecomuni­caciones tenga presencia física en los puntos de tráfico de Internet en el país.

También se reordenó la banda de 800 MHz conforme al acuerdo marco que fija planes comunes para el uso equitativo de las bandas de frecuencia­s por los servicios terrenales de radiocomun­icaciones, excepto radiodifus­ión, en zonas a cada lado de la frontera entre México y Estados Unidos.

 ?? Foto Guillermo Sologuren ?? En el segundo trimestre del año el Ifetel recibió 49 nuevas demandas de amparo, con lo que acumula 312
Foto Guillermo Sologuren En el segundo trimestre del año el Ifetel recibió 49 nuevas demandas de amparo, con lo que acumula 312

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico