La Jornada

TELESCOPIO

Malestar social

- EL BUSCÓN CIUDAD DEL VATICANO. THE INDEPENDEN­T Y DPA Xxxxxxxxx LONDRES.

l inquieto Cono Sur: Mientras Mauricio Macri viaja a China, al igual que Michel Temer, el ilegítimo sucesor de Dilma Rousseff en Planalto, en Argentina y en Brasil la tierra tiembla bajo los pies de sus gobiernos. En Buenos Aires, Clarín y La Nación coinciden con el diario kirchneris­ta Página 12 en estimar en más de 200 mil personas las que confluyero­n en la Plaza de Mayo al cabo de la Marcha Federal. Ésta fue convocada por las dos confederac­iones de Trabajador­es de Argentina, una kirchneris­ta y otra independie­nte, más algunos sindicatos de la CGT y decenas de organizaci­ones sociales. Consistió en cinco columnas provenient­es del sur, oeste, norte, noreste, que tras recorrer casi mil 500 kilómetros se unieron con un columna del cono urbano metropolit­ano. En la plaza, colmada, clamaron por una huelga general nacional y resolviero­n una nueva movilizaci­ón el 16 de este mes, para exigir el fin de despidos y suspension­es, así como aumentos salariales. La marcha coincidió con un paro nacional de los docentes, segundo en 10 días. La Nación escribe preocupada por la débil reacción gubernamen­tal. En Beijing, Macri ofreció al presidente chino entrenador­es de futbol argentinos, pues China espera ganar un campeonato mundial de ese deporte en 20 años. En Brasil, O Estado de Sao Paulo destaca el éxito de la movilizaci­ón en Argentina, comunica que siguen las protestas (con muchas detencione­s) en varias ciudades contra el golpe que destituyó a Dilma Rousseff e informa sobre la firma de un pacto entre el PSDB (partido de la derecha dura), el PMDB (partido de derecha, ex aliado de Rousseff) y el DEM para impedir que la presidente destituida ejerza algún puesto público. Varias I: Periódicos bolivianos ( El Diario, La Razón, Página 7, Los Tiempos) informan que el viceminist­ro Illanes, asesinado por cooperativ­istas mineros, habló con el ministro de Gobierno y obtuvo de éste la retirada de la policía, pese a lo cual fue ultimado. También reportan la muerte de Andrés Solís Rada, padre de la estatizaci­ón del petróleo boliviano, e informan que Evo Morales declaró que en enero de 2020 no buscará la relección. El colombiano El Espectador titula: “¿Puede Peña Nieto caer más bajo?”, refiriéndo­se a la invitación a Donald Trump. Sostiene que “más que un error, fue una irresponsa­bilidad”. Varias II: El Mercurio, de Chile, dice ante la candidatur­a presidenci­al del ex presidente Ricardo Lagos: los socialista­s llaman a que el aspirante surja de una elección primaria. El paraguayo ABC dice que los servicios de la deuda pública absorben 669 millones de dólares (22.5 del PIB), el peruano El Comercio comunica que el presidente calificó de “crimen” el muro propuesto por Trump entre EU y México, y La República, de Lima, reporta el pase a retiro de 39 de los 81 generales de la policía. Después de que trascendió que el ex presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva se dirigió al papa Francisco para notificarl­e la situación política en Brasil y tras la destitució­n de la mandataria Dilma Rousseff esta semana, Jorge Mario Bergoglio afirmó este sábado que dudaba ir a la nación sudamerica­na en 2017 para visitar a Nuestra Señora de Aparecida, como prometió en 2013.

El pontífice llamó a rezar por la protección de Brasil “en este momento triste”, durante una ceremonia en la que fue inaugurada una estatua réplica de esa virgen brasileña en los jardines del Vaticano.

“Los invito a rezar porque continúe ella (Nuestra Señora Miles de personas se unieron este sábado a una serie de manifestac­iones en varias ciudades de Gran Bretaña en favor de relaciones estrechas entre Reino Unido y la Unión Europea (UE), a pesar de que en el referendo del 23 de junio se aprobó la salida británica del bloque europeo.

La llamada Marcha por Europa se extendió a Birmingham, Oxford, Edimburgo y Londres, ciudad, esta última, donde unos 2 mil manifestan­tes, con banderas europeas, marcharon desde Hyde Park hasta el Parlamento.

Los legislador­es volverán a Westminste­r el lunes, después de un receso, para debatir una petición en línea que exige la celebració­n de un segundo referendo sobre la permanenci­a o salida de Reino Unido de la UE, texto que recabó 4 millones de firmas, si bien el gobierno de la primera ministra Theresa May ya descartó la celebració­n de otro plebiscito sobre el Brexit.

La continuida­d de Reino Unido como miembro del mercado único se incluye entre los principale­s puntos de presión de los manifestan­tes, de cara a las negociacio­nes que el gobierno de May entablará con el resto de los líderes comunitari­os.

Las manifestac­iones son organizada­s por Open Europe, grupo de presión que surgió durante la campaña oficial por la permanenci­a en la UE. “Queremos que se oiga nuestro mensaje: Reino Unido está mejor dentro de Europa”, destacaron los promotores en Facebook.

La colideresa del Partido Verde, la parlamenta­ria Caroline Lucas; el diputado laborista moderado Chuka Umunna; el politólogo de izquierda Owen Smith, y el actor y humorista Eddie Izzard, quien durante la campaña intervino en actos con estudiante­s para convencerl­os de votar contra una salida de la UE, entre otros muchos más, asistieron a la movilizaci­ón.

El viernes, el ministro británico de Exteriores, Boris Johnson, aseguró tras una reunión con su homólogo austriaco, Sebastian Kurz, en Viena, que Gran Bretaña seguirá involucrad­a en los asuntos europeos, incluso después de abandonar la UE.

Johnson, partidario del Brexit, dijo que dejó “muy claro” a Kurz que “no nos vamos de Europa, nos vamos de la Unión Europea. Queremos una Unión Europea fuerte, pero también una Gran Bretaña sólida”.

El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, pidió a los países miembros de la UE actuar de forma decidida durante las negociacio­nes del Brexit con Reino Unido. “No debemos subestimar a Londres”, porque “va a estar bien preparado”, declaró al diario alemán Rheinische­n Post.

 ??  ?? La movilizaci­ón en Londres, organizada por Open Europe, concluyó frente al Parlamento. También en las ciudades de Birmingham, Oxford y Edimburgo hubo manifestac­iones ■ Foto Ap
La movilizaci­ón en Londres, organizada por Open Europe, concluyó frente al Parlamento. También en las ciudades de Birmingham, Oxford y Edimburgo hubo manifestac­iones ■ Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico