La Jornada

Duda el Papa visitar Brasil, tras el golpe para destituir a Dilma Rousseff

Michel Temer minimiza protestas en su contra; “son grupos pequeños y depredador­es”, afirma

- AP, NOTIMEX Y XINHUA

de Aparecida), a custodiar todo Brasil, todo el pueblo brasileño, en este momento triste. Que proteja a los pobres, a los descartado­s, a los ancianos, a los abandonado­s, a los niños de la calle”, agregó Bergoglio, quien prometió que volvería a Brasil en 2017, en el aniversari­o 300 de la aparición de la virgen, patrona del país.

En días recientes se supo que el Papa escribió una carta personal a Rousseff, cuyo contenido no se ha dado a conocer. El próximo año está prevista una visita apostólica a Colombia y en algún momento se consideró sumar a esa gira el paso por Brasil, ahora complicado por la situación política. La duda del pontífice proviene de la situación de inestabili­dad política, tras el impeachmen­t que determinó la re- moción de la ex mandataria.

En ese contexto, el gobierno brasileño aprobó una ley que le permite recibir créditos sin autorizaci­ón del Congreso, algo de lo que fue acusada la destituida Dilma Rousseff.

El 31 de agosto pasado el Senado votó en favor de destituir a Rousseff por acusacione­s de trasladar fondos de manera inapropiad­a entre entes gubernamen­tales y por emitir decretos sobre gasto público sin la autorizaci­ón del Legislativ­o.

La norma fue aprobada y publicada en la Gaceta Oficial dos días después de la destitució­n de Rousseff. Fue firmada por el presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, quien ejerce el gobierno del país de manera interina, mientras el jefe del Ejecutivo de Brasil, Michel Temer, se encuentra en China, donde participa en el G20.

Desde Hangzhou, Temer minimizó este sábado las manifestac­iones ocurridas en todo el país en días recientes contra su llegada a la presidenci­a. Sostuvo que éstas fueron obra de “grupos pequeños y depredador­es”.

Para el mandatario las movilizaci­ones “son más que naturales, ante el instante políticame­nte más complicado que fue el decreto del impeachmen­t. Es natural que algunos grupos se reúnan para protestar. Ahora, fueron grupos pequeños y depredador­es”, subrayó.

Temer aseveró que las protestas “no fueron una manifestac­ión democrátic­a. Una movilizaci­ón de ese tipo es aquella que eventualme­nte puede salir a las calles y pregonar una idea”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico