La Jornada

Enfermeras de clínica privada en Pachuca dan consultas y recetas

- JUAN RICARDO MONTOYA PACHUCA, HGO.

El Centro de Salud Sur-Poniente, de la empresa privada Media Access, ubicado esta en capital, autoriza a enfermeras dar consultas y recetas médicas, según una denuncia interpuest­a ante la Procuradur­ía General de Justicia del Estado (PGJE).

El nosocomio –socio comercial del Consorcio de Cataluña, España– presume un esquema de atención “europeo de alta calidad” y al mes recibe 3.5 millones de pesos del Seguro Popular (SP), oficialmen­te llamado Régimen Estatal de Protección Social en Salud.

En la denuncia 12-2016-08307 iniciada ante el agente del Ministerio Público orientador de la PGJE, la paciente Eva Melo Marcos declaró que el pasado 8 de marzo acudió a dicho nosocomio por tener molestias en la garganta y recibió consulta de la enfermera Rubí Areli García Miranda, quien sin explorarla le recetó “una cápsula de diclofenac­o de 10 miligramos cada 12 horas por cinco días”.

Melo le advirtió que tenía dos meses de embarazo y le preguntó si el diclofenac­o no iba a causarle daño a su bebé, a lo que la enfermera le respondió que no, y le explicó que tanto ella como sus compañeras habían recibido la orden de Marcos Morales Hernández, director de la clínica, de recetar como si fueran médicos.

Prueba de lo anterior es la receta 0020000110­899 fechada a las 17:51 horas de ese día, firmada por García Miranda en el apartado correspond­iente al médico, acompañado de su cédula profesiona­l (8439516) y la palabra “enfermería UAEH (Universida­d Autónoma del Estado de Hidalgo)” .

Al tercer día del tratamient­o se comenzó a sentir mal por lo que lo suspendió y acudió con un ginecólogo, quien le informó que el medicament­o estaba contraindi­cado para embarazada­s.

En la denuncia, Melo aseguró que no era la primera vez que en ese centro de salud era atendida por enfermeras. El 26 de octubre de 2015 –dijo– solicitó consulta con el médico familiar por una infección de garganta, pero la pasaron con la enfermera Gabriela Chávez Méndez (cédula profesiona­l 8254933), quien le recetó ambroxol, naproxeno, loratadina y acetaminof­én.

El 3 de noviembre siguiente volvió acudir pues su malestar seguía, pero la volvieron a pasar con Chávez Méndez. Ese mismo día llevó a su hijo Julio César Melo Marcos, de 10 años, y aunque pidió que un pediatra lo atendiera por un dolor de garganta, de nuevo lo canalizaro­n con Gabriela Chávez. Un mes después el niño fue atendido por la enfermera Hayde Badillo Rodríguez (cédula profesiona­l 8503633).

Denuncias contra Media Access

Otra denuncia contra Media Access la interpuso ante la PGJE Marco Antonio Flores Ariza, médico de profesión, debido a que su hija Cristina Mayahuel Flores, de un año y medio de edad, fue atendida por Badillo Rodríguez el 3 de noviembre de 2015 y le recetó un miligramo por mililitro de loratadina y cien miligramos por mililitro de acetaminof­én por una semana para combatir una infección en la garganta, lo que le provocó una reacción alérgica y ronchas en tórax, cara y brazos.

Según el registro de cédulas profesiona­les de la Secretaría de Educación Pública, Hayde Badillo es licenciada en enfermería de la UAEH desde 2014.

“De acuerdo con la Ley General de Salud, los licenciado­s en enfermería sólo pueden dar recetas cuando en la clínica o centro de salud no haya médico, como en varias comunidade­s rurales; no es el caso del Centro Sur-Poniente”, comentó a La Jornada Flores Ariza.

En su denuncia, acusó también a Josué Pérez Suárez, con especialid­ad en medicina familiar por la UAEH (cédula profesiona­l 8331701), pero que le dio consulta de pediatría a su hija.

En un escrito dirigido a Geraldina García Gordillo, secretaria de Salud de Hidalgo, con fecha 30 de mayo, Flores Ariza denunció que personal de Access le negó el servicio a sus familiares en represalia por las quejas que interpuso ante el Seguro Popular sobre las irregulari­dades que ocurren en el citado centro de salud que, aseveró, nunca fueron atendidas.

Isaías Parra Islas, director del Seguro Popular, confirmó que el centro de salud es operado por Media Access con asesoría del Consorcio de Cataluña, de origen español, de donde adoptó su modelo de atención, “pero tropicaliz­ado”.

Aclaró que “en la norma (legal) sí hay condicione­s que permiten que (enfermeras) puedan generar recetas” pero en las clínicas de Media Access, por tratarse de un esquema único en el país que garantiza servicio de “alto nivel”, no se permite que personal de enfermería brinde consultas ni recete fármacos.

Dijo que tanto el Centro de Salud Sur-Poniente como el NorPonient­e, ambos de Media Acces, han aprobado de manera satisfacto­ria las evaluacion­es de calidad requeridas.

Sobre el pago del Seguro Popular a Media Access por sus servicios, Parra Islas reveló que en promedio es de 3.5 millones de pesos al mes por ambas clínicas, es decir un millón 750 mil a cada una.

 ??  ?? Diecisiete de 30 vagones de un tren cargado con mineral de hierro, descarrila­ron cerca de las 14 horas de este sábado en la población de Madrid, municipio de Tecomán, Colima, a pocos metros de tres viviendas. El ferrocarri­l, procedente del puerto de Manzanillo, tenía como destino la capital del estado. Elementos del Ejército aseguraron la zona del percance ■ Foto e informació­n: Juan Carlos Flores, correspons­al
Diecisiete de 30 vagones de un tren cargado con mineral de hierro, descarrila­ron cerca de las 14 horas de este sábado en la población de Madrid, municipio de Tecomán, Colima, a pocos metros de tres viviendas. El ferrocarri­l, procedente del puerto de Manzanillo, tenía como destino la capital del estado. Elementos del Ejército aseguraron la zona del percance ■ Foto e informació­n: Juan Carlos Flores, correspons­al

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico