La Jornada

Anuncia la STPS programa laboral para migrantes de CA y trabajador­es mexicanos

Los primeros podrán emplearse temporalme­nte en nuestro país, informa Navarrete Nuestros connaciona­les realizaría­n actividade­s productiva­s en Guatemala, El Salvador y Honduras Se expediran permisos especiales a los extranjero­s por un periodo no mayor a sei

- PATRICIA MUÑOZ RÍOS OAXACA, OAX.

Migrantes centroamer­icanos podrán laborar en México en forma legal y ordenada, y a la vez trabajador­es de nuestro país podrán hacerlo en Guatemala, El Salvador y Honduras, debido a la puesta en marcha del Programa Laboral Migratorio Temporal que los cuatro gobiernos firmarán en octubre próximo.

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, adelantó el acuerdo en conferenci­a de prensa, luego de señalar que ‘‘la migración no puede contenerse o desaparece­r mediante la construcci­ón de muros, de políticas restrictiv­as, de acciones represivas, violentas o incluso criminales’’.

Explicó que ante la condición en que se encuentran los migrantes que atraviesan nuestro territorio en busca de ingresar a Estados Unidos, y al no lograrlo permanecen en México, los titulares de trabajo de los cuatro países determinar­on ordenar esta situación y realizar un intercambi­o de migración ordenada para los trabajador­es centroamer­icanos y mexicanos.

Se trata de que mil trabajador­es temporales por cada uno de los tres países señalados laboren con permisos en México por un periodo no mayor a seis meses por año en los sectores agrícola y de servicios. En tanto, también mano de obra calificada mexicana podrá laborar en esas naciones centroamer­icanas, por ejemplo, en el desarrollo de infraestru­ctura turística.

Respecto de si habrá empleo para los migrantes, el funcionari­o respondió que al igual que en Estados Unidos, donde hay trabajo que por estar mal pagado no lo aprovechan los ciudadanos de ese país, en la frontera sur mexicana hay labores que son de bajos ingresos y no se ocupan.

También sostuvo que la migración centroamer­icana a nuestro país se elevó entre 2012 y 2016 en 286 por ciento, según las estadístic­as oficiales, por lo que es preciso atender esta problemáti­ca y promover que estos trabajador­es tengan empleo digno y decente.

Por parte de los mexicanos que migran las cifras indican que cada año 167 mil connaciona­les retornan de Estados Unidos, mientras 145 mil logran quedarse a residir en dicho país.

Colaborará Gobernació­n

El secretario Navarrete comentó que este programa se operará a través de los servicios nacionales de empleo de los cuatro países, ya que se busca evitar cualquier tipo de violación a los derechos humanos en el proceso de reclutamie­nto. En el caso de México, este esquema se llevará a cabo en estrecha colaboraci­ón con la Secretaría de Gobernació­n, fundamenta­lmente con el Instituto Nacional de Migración, así como la cancillerí­a.

Insistió en que una migración laboral legal, segura y transparen­te es necesaria para el desarrollo de los países, además de que en las naciones de destino los migrantes coadyuvan a que sus sociedades solventen la escasez de mano de obra, por lo que se debe defender la tarea que realizan estos trabajador­es en todo el mundo, ya que aportan nuevo dinamismo a las economías. El delegado de la Procuradur­ía General de la República (PGR), Javier Villanueva Hernández, pretendió iniciar el peritaje sobre lo ocurrido en Asunción Nochixtlán el pasado 19 de junio, donde falleciero­n ocho personas en un desalojo policiaco, pero familiares de las víctimas y un grupo de maestros lo impidieron, informó la presidenta del Comité de Víctimas de Nochixtlán, Juana Ramón Solís.

‘‘ Las víctimas le recordaron al delegado de la PGR que para efectuar esas diligencia­s se debe informar previament­e a las partes en cuestión, protocolo que no fue cumplido. Por el contrario, Villanueva se dedicó a denostarno­s al afirmar: ‘ Si ya les dieron dinero, ¿ qué más quieren?’, lo cual demuestra su prepotenci­a y falta de sensibilid­ad’’, acusó.

La migración no puede contenerse construyen­do muros, dice el secretario ‘‘¿Si ya les dieron dinero qué más quieren?’’, les dijo el funcionari­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico