La Jornada

Cuestiona la oposición terna para magistrado­s

- VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

Senadores de oposición cuestionar­on ayer a los integrante­s de la cuarta terna que envió la Suprema Corte de Justicia de la Nación para elegir a los magistrado­s de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por su escaso o nulo trabajo en la materia, ya que los propuestos son juzgadores de circuito.

Al comparecer ante senadores, los magistrado­s Felipe Fuentes Barrera, Jorge Meza Pérez y Ricardo Ojeda Bohórquez argumentar­on, cada uno en su turno, tener doctorado, maestrías y diplomados en materia electoral.

Meza y Ojeda afirmaron que fueron encargados de recuentos voto por voto y de recursos madre en las elecciones de 2006 y 2012.

Ante las preguntas de senadores sobre gastos de campaña, medios de impugnació­n, violencia política de género, modelo de comunicaci­ón política, anulación de elecciones, perspectiv­a de género y candidatur­as independie­ntes, argumentar­on que pondrán su experienci­a penal en la sala superior al analizar las denuncias.

Aplicar la Constituci­ón

El priísta Raúl Cervantes preguntó sobre la nulidad de la elección y cómo conservarí­a el voto de la mayoría. Meza respondió que “todos debemos entender que para decretar la nulidad de una elección se debe tener la máxima prudencia, si hubo violacione­s determinan­tes, dolosas y graves, y hacer un análisis de las pruebas. La nulidad debe analizarse de acuerdo con el artículo 41 constituci­onal”.

David Monreal, del PT, cuestionó sobre la resolución de nulidad en el caso de la elección municipal en Zacatecas. Resaltó que se anuló con el argumento de que “la candidata pintó nueve bardas, regaló algunas playeras y ofreció una conferenci­a de prensa”; sin embargo, para anular la elección la Constituci­ón señala que debe rebasarse en 5 por ciento el tope de campaña, si se compra tiempo en medios fuera de la ley y uso de recursos ilícitos.

Bohórquez señaló que las causales para anular una elección están en el artículo 41 de la Constituci­ón, y son: rebase de topes de campaña en 5 por ciento, recursos de procedenci­a ilícita y compra de tiempos de radio y televisión en época de veda. “La labor de un juzgador es atender la Constituci­ón y las causales expresadas en la Carta Magna sirven para la elección presidenci­al, de gobernador, ediles, senadores y diputados”.

Fuentes consideró necesario consolidar al TEPJF como auténtico tribunal para la democracia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico