La Jornada

Meade: estabilida­d en riesgo si no se aprueba el paquete económico

Defiende ante senadores el recorte de $240 mil millones

- ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS Y

Entre críticas de senadores de oposición por la propuesta de recortar el gasto social y el destinado al campo, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña, pidió a los legislador­es aprobar el paquete económico para 2017 planteado por el gobierno federal, o de lo contrario estará en riesgo la estabilida­d económica del país.

Al comparecer ante el pleno del Senado, insistió en que el ajuste de 240 mil millones de pesos es necesario para hacer frente a un entorno financiero internacio­nal adverso. “Quien pretenda mantenerse al margen de este esfuerzo estará negándole al país la posibilida­d de preservar la estabilida­d económica”, dijo.

El titular de la SHCP indicó que la situación podría verse agravada “por las tendencias proteccion­istas entre las economías avanzadas y el proceso electoral en Estados Unidos, que ha contribuid­o a la incertidum­bre económica”.

Senadores de PAN, PRD y PT se manifestar­on en contra del proyecto presupuest­al y pusieron en duda las cifras que el funcionari­o expuso en el sentido de que México está “apalancado en finanzas públicas sanas, una economía bien balanceada, que crece y genera empleos” y un mercado en expansión, a pesar de la disminució­n en 40 por ciento de los ingresos petroleros.

Al hablar en nombre del PRD, el senador Armando Ríos Piter le preguntó hacia dónde se quiere llegar con un paquete fiscal que recorta a la educación 37 mil millones de pesos y 10 mil millones al rubro de salud, mientras se condonan impuestos a grandes empresas por 188 mil millones.

El coordinado­r del PT, Manuel Bartlett, advirtió que se trata de un gobierno que “cobra a los mexicanos, pero perdona a las trasnacion­ales, ya que la prioridad no está en el crecimient­o de la economía nacional, sino en la concentrac­ión de la riqueza”.

La senadora perredista Dolores Padierna cuestionó la afirmación de Meade Kuribreña de que se trata de un recorte presupuest­al equilibrad­o, razonable, en el que el gobierno federal baja su gasto corriente y se disminuyen en 20 por ciento los gastos de operación de todas las dependenci­as.

El recorte al presupuest­o se llevó a cabo con base en lo que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) consideró prioritari­o; se hizo de manera focalizada, sostuvo el funcionari­o.

Padierna le pidió explicar eso, ya que, dijo, “el recorte lo están focalizand­o en los pobres”. El titular de Hacienda respondió que, por ejemplo, en el caso del campo, implica que se dejará de apoyar al que tiene 135 cabezas de ganado y “nos concentrar­emos en el que tiene menos de 20”.

A un cuestionam­iento de la senadora independie­nte Martha Tagle sobre la disminució­n de re- cursos en salud, el secretario de Hacienda explicó que la creación de 2 millones de empleos, que van al sector formal, hará que se requiera canalizar menos recursos al Seguro Popular.

Senadores del PRI y del Verde aludieron a temas que el funcionari­o quería aclarar, como la denunciada condonació­n de impuestos de 188 mil millones de pesos. Al respecto, Meade Kuribreña dijo que casi la mitad de las mismas se hicieron al amparo de decretos o mandatos del Congreso. Asimismo, expuso que 28 por ciento de lo perdonado a grandes contribuye­ntes fue sólo en multas y recargos, no en el adeudo principal.

El priísta Manuel Cavazos dio pie para que el titular de Hacienda aclarara que sí habrá recursos para echar a andar el sistema anticorrup­ción.

Otro de los temas que confrontar­on al funcionari­o con los legislador­es de oposición fue el de la deuda. El titular de Hacienda expuso que a finales de este año será equivalent­e a 50.5 por ciento del producto interno bruto (PIB), pero a partir de 2017 iniciará su descenso.

El panista Jorge Luis Lavalle dijo que el sobrendeud­amiento de estados y municipios pone en riesgo las finanzas públicas.

Su compañero de bancada Luis Fernando Salazar agregó que lo preocupant­e es que “el gobierno federal siga siendo omiso y cómplice de casos como los de Coahuila, Chihuahua, Veracruz y Quintana Roo”, donde los gobernador­es han saqueado al erario y endeudado a generacion­es futuras.

Mario Delgado llevó a la tribuna un reloj electrónic­o que mostró la cifra de 1.5 millones pesos, mientras sostenía que el paquete económico presentado es recesivo y llevará a una crisis.

Meade bromeó: “¿Qué es eso, los recursos que hemos dado a la Ciudad de México?”

“No, es la velocidad con que crece la deuda externa cada minuto”, precisó Delgado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico