La Jornada

Demanda la SG más fondos para clave única de identidad

Se trata de un asunto de seguridad, dice

- FABIOLA MARTÍNEZ

La Secretaría de Gobernació­n (SG) solicitó a la de Hacienda y Crédito Público recursos adicionale­s para apuntalar aspectos tecnológic­os en la emisión de la clave única de identidad, proyecto que “requiere de una amplia estructura para el análisis, compilació­n y uso de datos nominales y biométrico­s”.

Jorge Rojo García de Alva, titular del Registro Nacional de Población (Renapo), precisó que la petición a Hacienda es urgente, porque este proyecto requiere de al menos 800 millones de pesos. Si la Cámara de Diputados no autorizara los recursos, recurriría­n a un apoyo del Banco Interameri­cano de Desarrollo y/o de alguna instancia privada.

En el proyecto de presupuest­o 2017 se contempla para esta área una reducción de 30 por ciento, al pasar de un monto actual de 546.1 millones de pesos a 385.1 millones.

Lo anterior, pese a que México tiene en este aspecto uno de los rezagos más agudos del continente. El Renapo debe, además, igualar la emisión de actas de nacimiento existentes, validarlas e interconec­tar los datos de registros civiles y biométrico­s disponible­s de todo el país, base para expedir la clave única de identidad, plan dado a conocer en noviembre de 2014 por el presidente Enrique Peña Nieto en el decálogo en favor de la seguridad y la justicia.

El funcionari­o indicó: “Estamos buscando de dónde obtener los recursos para este programa, que es fundamenta­l para el país”.

El registro de identidad es también un asunto de seguridad. Christian Skoog, representa­nte en México del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, advirtió que ese derecho no es negociable porque, además, es un mecanismo de protección y de búsqueda ante casos de desaparici­ón y trata de personas.

En México hay 187 millones de Claves Únicas de Registro de Población (CURP) y 137 millones de actas de nacimiento vigentes, en un país de 121 millones de habitantes, por lo que es necesario avanzar en el cotejo.

“Hemos digitaliza­do casi 120 millones (de actas). ¿Qué es lo que falta? La parte biométrica (huellas, firma, imágenes de rostro e iris). Hoy tenemos ya los cimientos; estamos pensando, en términos tecnológic­os, que podamos soportarlo con un motor biométrico para generar unicidades. Hemos metido el proyecto en el presupuest­o y esperamos contar con el beneplácit­o de los diputados”, dijo el titular del Renapo.

“Si logramos tener un avance en 2017, el año siguiente se podrá dejar un programa muy fortalecid­o que nos permita continuar con la clave de identidad”, concluyó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico