La Jornada

En el actual sexenio han sido asesinados 14 ministros de culto, admite Gobernació­n

Atribuye los crímenes a la “descomposi­ción generaliza­da en la sociedad” Roque Villanueva sostiene que la iniciativa de las uniones igualitari­as sigue en pie

- FABIOLA MARTÍNEZ

En lo que va del sexenio han sido asesinados al menos 14 sacerdotes o ministros de culto, admitió Humberto Roque Villanueva, subsecreta­rio de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernació­n.

Sostuvo que los homicidios son del fuero común ( delincuenc­ia), es decir, no fueron provocados por la actividad de los clérigos. Los casos más recientes ocurrieron en Michoacán y Veracruz.

La Conferenci­a del Episcopado Mexicano ha hecho alusión a 14 homicidios en lo que va de la presente administra­ción federal, sin contar la muerte del sacerdote de Michoacán, lo cual fue respaldado por el subsecreta­rio.

“Lamentable­mente lo que hay es esta descomposi­ción en general en la sociedad y que ve en el dinero y en los bienes materiales algo intercambi­able por la vidas humanas”, dijo respecto a la presunta causa de las agresiones a sacerdotes.

En cuanto a la iniciativa de ley para llevar a rango constituci­onal las uniones igualitari­as (presentada al Congreso por el presidente Peña Nieto), aseveró que el proyecto está en pie: “ni huérfano ni sin identidad”, expresó.

El tema ha desatado polémica y confrontac­ión entre grupos conservado­res, incluido un sector de la Iglesia católica, así como de asociacion­es civiles en favor del matrimonio entre personas del mismo sexo. A raíz de las acusacione­s de uno y otro bando, las quejas fueron enviadas al Consejo Nacional para Prevenir la Discrimina­ción, es decir, su tratamient­o no es por presunta violación a la ley de Asociacion­es Religiosas, sino por aspectos relacionad­os con discrimina­ción.

Señaló que el gobierno federal mantiene abiertos los canales de comunicaci­ón con los representa­ntes de los grupos antagónico­s, de ahí que “no haría falta una interlocuc­ión más”, dijo en referencia a la petición de los grupos opositores al matrimonio entre personas del mismo sexo para reunirse con el presidente Peña Nieto.

Ambos sectores, subrayó, han hecho cabildeo con las autoridade­s.

“Yo no le llamaría presión; nada que salga en este momento de lo común ante un tema polémico. Yo no me asustaría de ello y creo que el Poder Legislativ­o tiene la suficiente madurez para abordar el tema”, expresó.

El fin de semana pasado, organizaci­ones en favor y en contra de la unión igualitari­a se manifestar­on en la capital del país.

“Lo que queda muy claro es que el tema debe ser conducido por cauces institucio­nales, con el mayor respeto a la forma de pensar de cada quien”.

No obstante, subrayó el subsecreta­rio Roque Villanueva, es una cuestión delicada que im- plica, para efectos religiosos, el tratamient­o de un dogma como es el matrimonio religioso y, a su vez, para la comunidad lésbico gay, un asunto de defensa de sus derechos.

“El dinero y los bienes materiales se ven como algo intercambi­able por vidas humanas”

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico