La Jornada

Reducen de tres a dos sesiones públicas a la semana del pleno de la Suprema Corte

- JESÚS ARANDA

En una decisión que dividió y generó molestia entre algunos ministros, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió que ya no sesionará públicamen­te tres veces por semana, sino sólo dos días.

Aun cuando la decisión adoptada en reunión privada hace unas semanas para no sesionar los martes no se ha publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el pasado 23 de agosto fue el último día en el que los to- gados trabajaron en público.

Ayer, el pleno sesionó en forma privada a pesar de que tan sólo la lista oficial para el próximo jueves prevé el análisis de 29 asuntos, entre contradicc­iones de tesis, amparos, acciones de inconstitu­cionalidad, etcétera.

La mayoría de las veces en el pleno los togados suelen resolver uno, dos o tres asuntos como máximo, salvo cuando revisa casos de mero trámite, que van directo a la estadístic­a judicial.

Trascendió que la decisión tomó por sorpresa a algunos ministros, quienes se sintieron excluidos, porque sólo los más cercanos al ministro presidente Luis María Aguilar Morales –Jorge Pardo Rebolledo, Alberto Gelacio Pérez Dayán y Margarita Luna Ramos– estaban al tanto de la decisión.

Fuentes judiciales comentaron que la medida deja en evidencia que después de casi dos años y medio de que Aguilar Morales fue elegido en una histórica sesión en la que empató más de 30 veces con Arturo Zaldívar y que el asunto se desatoró cuando el ministro presidente saliente Juan N. Silva Meza cambió su voto para decidir la contienda, el pleno continúa dividido sin visos de que la situación mejore.

El 19 de junio de 1995 se aprobó el acuerdo del tribunal pleno –que continúa vigente y que sólo puede ser derogado mediante un acuerdo similar que debe publicarse en el Diario Oficial de la Federación– que estipuló que las sesiones son lunes, martes y jueves; mientras que las salas lo hacen los miércoles.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico