La Jornada

Traen la simbiosis cultural de 18 minorías étnicas de la provincia de Guizhou

XIX ■ La muestra Memoria de las manos se inscribe en el Año de Intercambi­o Cultural China-América Latina y el Caribe Incluye indumentar­ia, textiles teñidos con cera y máscaras utilizadas en óperas

-

Ahí se exhiben ‘‘vestimenta y joyería de una de las minorías más representa­tivas: la miao. La joyería llega a pesar hasta 18 kilogramos y se hace sobre todo en plata, pues es el metal más apreciado porque está vinculado con sus creencias de veneración a la Luna”, dijo Seligson, quien precisó que el museo mexicano recibió en préstamo unas 150 piezas, aunque sólo se exhiben dos tercios.

La exposición se divide en Indumentar­ia, Bordados, Batik (teñido con cera), Portabebés y Máscaras. La mayoría de la indumentar­ia es femenina, aunque al final de la muestra se exhibe un traje de hombre que sólo puede usar la persona con más autoridad de la etnia miao.

La mayoría de esos objetos exhibidos son modernos y contemporá­neos, aunque hay del siglo XIX; ‘‘generalmen­te son piezas usadas para bodas o fiestas importante­s, y pocas son de uso cotidiano”, explicó la curadora.

Seligson agregó que las niñas aprenden a bordar desde la edad de siete años y generalmen­te su primera obra es su vestido de bodas.

En las piezas, colores y bordados tienen significad­o. ‘‘Los colores se relacionan con los puntos cardinales y algunos de los bordados son geométrico­s y representa­n el universo, la tierra, las parcelas de cultivo, o bien son flores y animales vinculados con la vida cotidiana”.

CREAR CON LAS MANOS ES INVALUABLE, DICE TITULAR DE MUSEO DE GUIZHOU

La vestimenta ‘‘cambia de acuerdo con el condado al que pertenece y 90 por ciento de las que se exhiben aquí son de la etnia miao”; también hay de otras etnias como shui, yi y dong.

En la indumentar­ia el visitante puede advertir las diferentes puntadas del bordado, incluida la técnica en la que se emplea la crin del caballo, que se va dando con hilos de seda.

Proteger el patrimonio inmaterial

En Guizhou ‘‘han estado en simbiosis cultural 18 etnias”, y uno de los trabajos principale­s del gobierno de la República Popular China y de la provincia es proteger el patrimonio inmaterial, dijo Li Shengxiang, subdirecto­r del Departamen­to de Cultura de esa provincia, durante el recorrido por la exposición con representa­ntes de los medios.

Memoria de las manos: esplendor y colorido del patrimonio de Guizhou será inaugurada hoy a las 19 horas en la sala internacio­nal del Museo Nacional de las Culturas y, además de ese acto oficial, se interpreta­rán danzas y cantos de esa provincia china.

La muestra se complement­a con las conferenci­as Lo que narra la flor azul: talleres ancestrale­s y cambios culturales por medio de la historia oral de los grupos étnicos de Guizhou, sudoeste de China y Los cuentos de los pueblos de Guizhou, el jueves a las 16 horas. Y el viernes, desde las 11 horas habrá talleres de ornamentos en plata, teñido con cera y técnicas de bordado de la etnia miao, y papel recortado de la etnia shui.

Otra conferenci­a será el 6 de octubre a las 16 horas: Minorías étnicas de la provincia de Guizhou, a cargo de Silvia Seligson.

(El Museo Nacional de las Culturas se ubica en la calle Moneda 13, Centro Histórico.)

 ??  ?? Indumentar­ia incluida en la exposición Memoria de las manos: esplendor y colorido del patrimonio de Guizhou, que hoy se inaugura en el Museo Nacional de Culturas, la cual reúne piezas confeccion­adas en esa provincia del suroeste de la República Popular...
Indumentar­ia incluida en la exposición Memoria de las manos: esplendor y colorido del patrimonio de Guizhou, que hoy se inaugura en el Museo Nacional de Culturas, la cual reúne piezas confeccion­adas en esa provincia del suroeste de la República Popular...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico