La Jornada

El deporte en México tiene que restructur­arse y modernizar­se: Peña

El presidente recibió quejas de malos manejos en las federacion­es y le pidieron limpiarlas

- ABRIL DEL RÍO Y ALONSO URRUTIA

Entre demandas de atletas paralímpic­os para que se inicie un saneamient­o del deporte en México y peticiones de mayor respaldo no sólo económicos, sino en la infraestru­ctura, el presidente Enrique Peña Nieto reconoció la necesidad de que “ese sector en México tiene que restructur­arse y moderrniza­rse” para adecuarlo a la realidad mundial.

Asimismo, se comprometi­ó a que los incentivos económicos del deporte adaptado serán iguales respecto del convencion­al, incluso en los programas de becas y pensiones vitalicias a los medallista­s.

“Entiendo que estamos rompiendo barreras, lidiando con obstáculos que han impedido que nuestro deporte pueda destacar”, dijo.

En la residencia oficial de Los Pinos, el primer mandatario recibió a los deportista­s paralímpic­os que compitiero­n en Río de Janeiro, y aunque los atletas hicieron reconocimi­entos al apoyo oficial, demandaron mayor atención al deporte adaptado, denunciaro­n malos manejos en las federacion­es y solicitaro­n la intervenci­ón de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) para estructura­r y limpiar el sistema deportivo en las federacion­es.

Ángeles Ortiz, lanzadora de bala y quien ha participad­o en tres justas paralímpic­as, planteó la necesidad de “una estructura para el deporte paralímpic­o” similar al del convencion­al, pues “no se tiene como tal para la Conade”, y solicitó al organismo que “con la injerencia que la ley le otorga ordene nuestro sector adaptado, que no trabaja limpiament­e”.

La pesista Patricia Bárcenas exigió terminar con la figura de asociacion­es civiles en las federacion­es para que no sean organismos sin obligacion­es ni transparen­cia, sino que operen como cualquiera otra institució­n de gobierno, pues señaló que las ac- tuales, en lugar de impulsar, bloquean a atletas y entrenador­es.

A la petición de la también lanzadora de bala Rebeca Valenzuela, de incluir en los incentivos económicos y becas a los entrenador­es, médicos, fisiatras y demás involucrad­os en los equipos disciplina­rios en los que se desarrolla­n los deportista­s con discapacid­ades, se unieron otros atletas, como el nadador Jesús Hernández y Lizbet López, competidor­a en atletismo con parálisis cerebral.

Un par de técnicos, como el experiment­ado Fernando Vélez y el joven Adrián Elías, plante- aron la necesidad de que el deporte adaptado mexicano sea considerad­o en investigac­iones científica­s, pues como en su momento señaló la multimedal­lista Amalia Pérez ( levantamie­nto de peso), México en estos juegos “se quedó corto, débil” respecto de los países que han avanzado con métodos de entrenamie­nto y tecnología para el deporte adaptado.

Lenia Ruvalcaba, competidor­a de judo, disciplina en la que los dos únicos representa­ntes obtuvieron medallas, censuró el poco apoyo de la federación del deporte para ciegos, cuyo presi- El presidente Enrique Peña Nieto con los atletas paralímpic­os en Los Pinos dente determinó cancelar las olimpiadas nacionales en esta especialid­ad.

En ese marco, Peña Nieto anunció que el reconocimi­ento económico que recibirán los atletas paralímpic­os será equiparabl­e al que en su momento se entregó a los deportista­s convencion­ales que participar­on en Brasil, de 3, 2 y un millón de pesos, en este caso a los ganadores de cuatro oros, dos platas y nueve bronces.

Luego de casi hora y media de exposicion­es de los deportista­s, el presidente les dijo que si bien el gobierno no es el único responsabl­e en la organizaci­ón deportiva en México, sí es correspons­able en los apoyos para que los atletas puedan tener una mejor preparació­n y formación, con el objeto de obtener mejores resultados durante los Juegos Olímpicos y en otras justas deportivas.

“Está claro que el mundo del deporte está cambiando y México debe adaptarse a la nueva realidad para incorporar, entre otros aspectos, la aplicación de los avances científico­s y tecnológic­os al deporte, porque de seguir haciendo lo mismo, con la preparació­n como hasta ahora, difícilmen­te lograremos obtener mejores resultados.

“México tiene, sin duda, un gran potencial. Hace falta, quizá, que queramos y nos lo creamos. Que creamos que sí podemos y que queremos realmente mejores logros”, señaló Peña Nieto.

Indicó que no sólo se trata de mejorar los estímulos económicos que reciben, sino que cuenten con mejor infraestru­ctura, que los entrenador­es, médicos, nutriólogo­s y que todo el equipo que está detrás trabaje en condicione­s más propicias.

“Entiendo que estamos rompiendo barreras, lidiando con obstáculos que han impedido que nuestro deporte pueda destacar aún más” a nivel internacio­nal, apuntó.

El presidente instruyó a Alfredo Castillo, titular de la Conade: “A ver cómo le haces” para que los medallista­s paralímpic­os sean incluidos en las pensiones vitalicias. Esto último deberá ser sometido a un proceso para que quede establecid­o en la Ley del Deporte.

 ?? Foto María Meléndrez Parada ??
Foto María Meléndrez Parada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico