La Jornada

La gimnasta Alexa Moreno buscará una plaza para los JO de Tokio 2020

- JORGE SEPÚLVEDA MARÍN

El corazón –suele ocurrir– se impuso a la razón y la gimnasta mexicalens­e Alexa Moreno Medina decidió hace apenas unos días que buscará una plaza para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, porque luego de su “enormement­e grata experienci­a” vivida en Río 2016, lo menos que puede hacer es volver a esas lides deportivas.

Tras el reconocimi­ento que brindó la Universida­d del Valle de México (UVM) a la decena de competidor­es que asisten a sus aulas y que participar­on en la justa brasileña, la única representa­nte nacional de la disciplina en Río dijo que dudaba en continuar o alejarse para siempre, pero “mi amor por lo que mejor hago se impuso a todas las demás razones...

“Y estoy dispuesta a reiniciar el proceso olímpico”, con todas sus exigencias: dulces y amargos tragos, para regresar a la máxima competenci­a no profesiona­l del deporte, “pero ahora en equipo, porque sola es bien difícil”.

Sencilla, con una risa sincera a la menor provocació­n y segura de sus palabras, recordó haberse sorprendid­o de los comentario­s negativos que se hicieron de ella en las redes sociales durante su participac­ión olímpica –porque nunca le había ocurrido en todos los años de practicar su deporte–, y si bien la distrajero­n por un momento, lo mejor fue que ter- minó como reserva en el All Around de la justa, a nada de instalarse en la fase final.

La estudiante de la licenciatu­ra en arquitectu­ra dijo que gracias al apoyo de cientos de personas en línea, a sus padres que estuvieron en Río y a muchos competidor­es salió adelante y se dio cuenta de que quienes la criticaron, “seguro no conocen ni mi trayectori­a ni los esfuerzos que hice para estar en los Juegos Olímpicos”, por lo que dio vuelta a la página y se concentró en competir.

Con 1.48 metros de estatura y 50 kilogramos de peso en prome- dio, porque su consistenc­ia física es musculosa, a sus 22 años de edad Alexa tiene la certeza de que la gimnasia en México posee un enorme potencial, por lo que sólo le hace falta más apoyo, sobre todo en las familias, para estar en las grandes competenci­as con resultados no obtenidos antes.

Diez competidor­es-estudiante­s fueron homenajead­os por su casa de estudios, momento en el que destacaron la medalla de plata obtenida por el clavadista de Jalisco Germán Sánchez, quien comentó que “ese logro me cambió para bien la vida, porque me abrió muchas puertas”, por lo que espera construir una fosa de clavados para que niños y jóvenes puedan practicar ese deporte con el premio que le entregará la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte por el metal ganado.

También fue distinguid­a la judoca Vanessa Zambotti, quien egresó de la licenciatu­ra en Ciencias de la Comunicaci­ón y aunque prácticame­nte ya esta retirada de las competenci­as, espera el apoyo de la UVM para integrarse como entrenador­a de sus compañeras que buscarán asistir a Tokio 2020.

También fueron galardonad­os los clavadista­s Alejandra Orozco, Iván García y Jahir Ocampo, así como Ernesto Boardman (tiro con arco), Nataly Michell y Julián Ayala (esgrima) Claudia Rivas (triatlón) y Saúl Gutiérrez (taekwondo).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico