La Jornada

Informarán sobre lo recaudado a firmas relacionad­as con los papeles de Panamá

- SUSANA GONZÁLEZ G.

Amás tardar la próxima semana el Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) dará a conocer un informe sobre el monto de recaudació­n que logró de las empresas involucrad­as en el caso de los llamados papeles de Panamá, afirmó Osvaldo Santín Quiroz, jefe de la dependenci­a.

Recordó que en ese caso ya se cuenta con una recaudació­n superior a los 300 millones de pesos “y en los próximos días estaremos publicando el informe siguiente (sobre el caso), con las actualizac­iones en los montos de la recaudació­n que se ha tenido”.

El funcionari­o se abstuvo de comentar sobre el avance de las investigac­iones que abrió el SAT sobre varios gobernador­es, pero en cambio mencionó que próximamen­te publicará un informe sobre las “empresas fachada” en Veracruz, pero no quiso responder si trabaja con la Procuradur­ía General de la República al respecto.

–¿Cuándo estarán esos informes (sobre Veracruz y los papeles de Panamá)?

–Entre esta semana y la siguiente –indicó.

En cuanto el Bahamas Leaks, el funcionari­o mencionó que el SAT lleva a cabo el mismo procedimie­nto que se siguió con los papeles de Panamá, en cuanto que revisa que las empresas involucrad­as hayan cumplido con sus obligacion­es fiscales en México.

El jefe del SAT no quiso precisar cuántas empresas más han sido investigad­as a raíz de la filtración que más de un centenar de medios de comunicaci­ón de todo el mundo dieron a conocer desde abril de este año sobre las empresas offshore, propiedade­s, inversione­s y activos en paraísos fiscales que decenas de empresario­s, funcionari­os públicos e incluso deportista­s o artistas tenían en el extranjero a través del bufete Mossack Fonseca.

Puntualizó que tener dinero o empresas en el extranjero no es un delito, pero sí “no declararlo ade- cuadamente, y en ese sentido la autoridad tributaria es la encargada de que la ley se cumpla de manera puntual”.

Actualment­e, dijo, el SAT tiene abiertas sólo dos investigac­iones sobre paraísos fiscales, ambos a partir de las filtracion­es publicadas en la prensa en los papeles de Panamá y el Bahamas Leaks.

“Revisamos el nivel de cumplimien­to que tengan las personas (involucrad­as en el Bahamas Leaks) y solicitamo­s informació­n a otras instancias. De ahí determinar­emos si cumplieron de manera oportuna con sus obligacion­es fiscales”, precisó Santín Quiroz, entrevista­do en la Secretaría de Economía, donde participó en el anuncio de la campaña comercial El Buen Fin.

Señaló que las personas investigad­as son las mismas que apareciero­n en el reporte periodísti­co denominado Bahamas Leaks y es a partir de ahí que las autoridade­s fiscales verifican la informació­n para gestionar el intercambi­o o solicitud de datos en otros países.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico