La Jornada

Diversos gremios se suman al paro de los trabajador­es del Estado en Argentina

- STELLA CALLONI BUENOS AIRES.

La Asociación de Trabajador­es del Estado (ATE), los gremios de la salud y los docentes de todo el país realizaron este martes un paro nacional contra las reformas del Estado y el tarifazo, exigieron reabrir las negociacio­nes salariales, que se detengan el ajuste y los despidos, además de denunciar el recorte de presupuest­o para el sector.

Se sumaron los universita­rios, la Federación Nacional Docente, el Sindicato Unificado de Trabajador­es de la Educación de Buenos Aires, la Unión Docentes Argentinos, que conduce el dirigente de la Confederac­ión General del Trabajo (CGT), Sergio Romero, y el Sindicato Argentino de Docentes Particular­es.

Estos sectores señalaron que es importante que la CGT se defina finalmente por el paro general después que el consejo directivo del Comité Central Confederal de la misma llamó a tomar la medida de fuerza cuando lo considere “pertinente”. Recordaron que la CGT asumió un compromiso de unidad durante la gran marcha sindical del 29 de abril pasado, cuando fueron juntas las organizaci­ones sindicales por primera vez en mucho tiempo.

Además del paro hubo importante­s manifestac­iones frente al Ministerio de Educación y el Congreso para exigir la reapertura de las negociacio­nes salariales, la reincorpor­ación de despedidos y otras demandas.

El dirigente de la ATE, HugoGodoy, criticó con dureza al go- bierno del presidente, el derechista Mauricio Macri. “Hacen la formalidad de que hay un diálogo, pero eso no se materializ­a en soluciones concretas”, declaró, y advirtió que lo único que puede cambiar la actitud del Ejecutivo son las medidas de fuerza.

Sostuvo que “el retraso salarial es muy grande”, y que los empleados públicos acordaron un aumento anual de 27 por ciento en tres cuotas, “mientras la inflación de agosto a agosto ha sido de 45 por ciento, lo que implica una pérdida muy alta en los salarios”.

En tanto, cientos de integrante­s de organizaci­ones sociales realizaron la segunda jornada de protesta con un campamento instalado frente a Casa Rosada contra “tarifazos y ajustes”, al advertir que que tienen la fuerza necesaria para permanecer días en el lugar hasta que el gobierno escuche.

El juez federal de Córdoba, Miguel Hugo Vaca Narvaja, aceptó el planteamie­nto de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresario­s (Apyme) y frenó con una medida cautelar el excesivo aumento a tarifas del gas para todas las pequeñas empresas del país, que fueron excluidas por la Corte Suprema de Justicia en el fallo que amparó a los sectores residencia­les.

Para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) se mantuvo el aumento de 500 por ciento mensual fijado “de manera unilateral por el Estado sin audiencia pública previa”, dijo el magistrado y dispuso que “para el colectivo integrado por los pequeños y medianos industrial­es, comerciant­es, prestadore­s de servicios, productore­s agrarios, sectores medios, cuentaprop­istas, profesiona­les y otros afines” se suspendan todas las resolucion­es del Ministerio de Energía que establecie­ron el nuevo cuadro tarifario y se retrotraig­a la tarifa a la vigente antes del 31 de marzo.

Resolvió que este esquema se mantenga hasta el 27 de diciembre próximo, en que vence la cautelar.

Lo cierto es que el ministro de Energía, Juan José Aranguren, parece desconocer todo lo actuado e insiste en los aumentos desmedidos sosteniend­o que ya se dio el paso exigido por la Corte y que en los primeros días de octubre presentará los nuevos costos del gas, en un primer momento de 203 por ciento pero para seguir aumentando luego, como si no hubiera escuchado lo que se dijo en la audiencia pública.

 ??  ?? Profesores de diversos niveles de educación, trabajador­es del sector salud y otros gremios marcharon ayer en Buenos Aires contra las políticas económicas del presidente Mauricio Macri ■ Foto Xinhua
Profesores de diversos niveles de educación, trabajador­es del sector salud y otros gremios marcharon ayer en Buenos Aires contra las políticas económicas del presidente Mauricio Macri ■ Foto Xinhua

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico