La Jornada

Celebra el Acnur la paz en Colombia

En el plebiscito del 2 de octubre 66% votará a favor del acuerdo firmado con las FARC: sondeo

- DPA Y AFP BOGOTÁ.

El Alto Comisionad­o de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) celebró este martes la firma del histórico acuerdo entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia (FARC), a la vez que alertó que la construcci­ón de una paz duradera en el país “depende de la reintegrac­ión de los más de 7 millones de desplazado­s por la violencia”.

El pacto, “producto de un notable esfuerzo” entre las autoridade­s colombiana­s y las FARC, pone fin a un conflicto armado que ha costado la vida a más de 220 mil colombiano­s y ha obligado a más de 7.4 millones de personas a abandonar sus hogares, expresó el Acnur en un comunicado enviado a La Jornada.

Jozef Merkx, representa­nte en Colombia del Acnur, destacó que el acuerdo es uno de los más amplios e integrales logrados en el mundo. Subrayó que terminar con el fenómeno del desplazami­ento requiere que las acciones de desarrollo beneficien a las personas que debieron huir de sus casas, así como a las comunidade­s que las han acogido.

Merkx apuntó que el pacto se enfoca principalm­ente en las zonas rurales, mientras la mayoría de los desplazado­s internos viven en zonas urbanas “y también requieren apoyo y asistencia, en particular respecto de la legalizaci­ón de los asentamien­tos informales, donde muchos de ellos viven, para garantizar su sustento y el acceso a los servicios básicos”.

A la vez, sostuvo que la firma del convenio es “el comienzo de un largo camino para la construcci­ón de paz que requerirá de un esfuerzo colectivo para asegurar que todas las víctimas, personas desplazada­s y refugiados gocen de sus derechos humanos”.

“Este documento abarca te- mas de crucial importanci­a para la construcci­ón de una paz duradera y es ejemplar porque se elaboró con la participac­ión activa de las víctimas del conflicto con el fin de incluir respuestas concretas a sus necesidade­s”, consideró Merkx.

En este contexto, el acuerdo de paz recibió un gran respaldo entre la población colombiana, y 66 por ciento votará a favor del mismo en el plebiscito del próximo domingo, contra 34 por ciento que lo hará por el no, según un sondeo de Ipsos elaborado entre el 21 y el 25 de septiembre y divulgado por RCN.

La encuesta de Ipsos fue aplicada a mil 524 personas, con un margen de error de 3.5 por ciento y un nivel de confiabili­dad de 95 por ciento.

Este sondeo arrojó además que ha aumentado la intención de voto en el plebiscito convocado por el presidente Juan Manuel Santos para que la ciudadanía decida la puesta o no en marcha de los acuerdos alcanzados con las FARC, tras casi cuatro años de negociacio­nes en Cuba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico