La Jornada

Shimon Peres fallece, a los 93 años en Israel

Es un paso de sentido común hacia una relación más productiva, dice el jefe de la Casa Blanca

- DPA WASHINGTON. AFP Y REUTERS TEL AVIV.

El presidente Barack Obama designó este martes a Jeffrey DeLaurenti­s como primer embajador de Estados Unidos en Cuba en más de medio siglo, poco más de un año después de que los dos países retomaron la relación bilateral.

El diplomátic­o elegido es el actual jefe de la misión estadunide­nse en la isla. El Senado tiene que confirmar el nombramien­to, anunció la Casa Blanca.

“Me siento orgulloso de nominar a DeLaurenti­s para que sea el primer embajador de Estados Unidos en Cuba en más de 50 años”, manifestó Obama.

El mandatario destacó como “vital” el trabajo realizado por DeLaurenti­s para la normalizac­ión de las relaciones entre los dos países. El proceso culminó con el izado en julio del año pasado de la bandera de Cuba en su embajada en Washington y la visita a la isla del secretario de Estado, John Kerry, un mes después.

En marzo de este año Obama se convirtió en el primer presidente de Estados Unidos en viajar a Cuba desde 1959.

“El nombramien­to de un embajador es un paso de sentido común hacia una relación más normal y productiva entre nuestros dos países”, defendió Obama, cuya política con Cuba cuenta con importante oposición en las filas del Partido Republican­o, sobre todo de congresist­as de origen cubano.

Especialme­nte combativos han sido el senador por Florida Marco Rubio y el senador por Texas, Ted Cruz, que han llegado a asegurar que bloquearán todo nombramien­to de embajador en Cuba.

“Sólo nos dañamos a nosotros mismos al no estar representa­dos por un embajador”, indicó Obama en el comunicado. El restableci­miento de las relaciones con Cuba es uno de sus grandes logros en política internacio­nal.

El presidente estadunide­nse toma la decisión a menos de cuatro meses de dejar el cargo a quien resulte ganador de las elecciones del 8 de noviembre en Estados Unidos, en las que contienden su ex secretaria de Estado Hillary Clinton y el republican­o Donald Trump.

DeLaurenti­s ha sido jefe de la misión estadunide­nse en La Habana desde agosto de 2014. Obama destacó que ya trabaja en Cuba en asuntos de interés para Estados Unidos. “Está comprometi­do ampliament­e con el pueblo cubano y expresa el fuerte apoyo estadunide­nse a los valores universale­s de los derechos humanos en Cuba”, indicó.

DeLaurenti­s tiene una vasta carrera en el Departamen­to de Estado, que comenzó en 1991, y amplios conocimien­tos sobre América Latina, más allá de Cuba, donde a principios de la década de los 90 fue oficial consular.

Antes de llegar a la isla como jefe de la misión estadunide­nse tuvo el mismo cargo ante la Organizaci­ón de Naciones Unidas y estuvo también en la oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, entre otros muchos cargos de importanci­a que ha ocupado. También fue asesor político en la embajada de su país en Bogotá. El premio Nobel de la Paz, ex presidente y ex primer ministro de Israel Shimon Peres, de 93 años, falleció este miércoles a consecuenc­ia del accidente vascular cerebral que sufrió hace dos semanas, informó la agencia de noticias oficial del gobierno israelí.

Peres era el último sobrevivie­nte de los fundadores del Estado de Israel, y fue uno de los participan­tes en los acuerdos de Oslo, firmados con los palestinos en los años 90.

Obtuvo el premio Nobel de la Paz en 1994, junto con Yitzhak Rabin y el líder palestino Yasser Arafat, “por sus esfuerzos a favor de la paz en Medio Oriente”.

Shimon Peres sufrió un accidente vascular cerebral el pasado día 13 y fue hospitaliz­ado en el centro Tel Hashomer de Ramat Gan, el mayor establecim­iento médico israelí, ubicado cerca de Tel Aviv, donde fue sedado y conectado a un respirador en cuidados intensivos. Su estado se deterioró este martes.

Pese a haber participad­o en las grandes batallas de la corta historia de Israel, y en sus agudas controvers­ias políticas, Peres se forjó una imagen de político consensual, considerad­o un “sabio” de la nación.

Fue ministro en numerosos gobiernos, asumió en varias ocasiones el cargo de primer ministro y después el de presidente del Estado de Israel, de 2007 a 2014. Prácticame­nte ocupó todos los cargos de alto nivel en el país, desde la Defensa, pasando por las Finanzas y también la política exterior.

Ingresó en la política a los 25 años gracias al “viejo león” de la política israelí, David Ben Gurion, fundador de Israel.

Shimon Peres también es considerad­o el padre del programa nuclear israelí.

Era una figura muy activa a través del Centro Peres para la Paz, que promueve la convivenci­a entre judíos y árabes.

 ??  ?? Jeffrey DeLaurenti­s (en imagen de archivo) fue designado ayer embajador de Estados Unidos en Cuba por el presidente Barack Obama, el diplomátic­o ha sido jefe de la misión estadunide­nse en La Habana desde agosto de 2014 ■ Foto Ap
Jeffrey DeLaurenti­s (en imagen de archivo) fue designado ayer embajador de Estados Unidos en Cuba por el presidente Barack Obama, el diplomátic­o ha sido jefe de la misión estadunide­nse en La Habana desde agosto de 2014 ■ Foto Ap
 ??  ?? Shimon Peres (en imagen de 2013) uno de los fundadores del Estado de Israel ■ Foto Ap
Shimon Peres (en imagen de 2013) uno de los fundadores del Estado de Israel ■ Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico