La Jornada

Exige la OMS crear corredores humanitari­os en el este de Alepo

- AFP, DPA Y REUTERS GINEBRA.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) exigió este martes la creación inmediata de corredores humanitari­os en el este de la ciudad siria de Alepo, para evacuar a los enfermos y heridos y que puedan recibir tratamient­o médico fuera de esa zona bajo control rebelde, atacada continuame­nte por las tropas del gobierno.

En esa área sólo hay 25 instalacio­nes sanitarias y 35 médicos que están totalmente sobrecarga­dos, explicó en Ginebra la portavoz de la OMS, Fadála Chaib. Advirtió que las instalacio­nes médicas están al borde “de una destrucció­n total”.

En el terreno, el ejército sirio logró tomar el control del barrio rebelde Farafira, en el centro de Alepo, tras varios días de intensos bombardeos aéreos que provocaron decenas de muertos, in- formaron fuentes militares.

El opositor Observator­io Sirio de Derechos Humanos (OSDH) confirmó el avance y precisó que el ejército logró situarse en “algunos edificios” en el pequeño “barrio de Farafira”, al tiempo que dio cuenta de 11 fallecidos.

Tras el fin de la tregua, la semana pasada, la aviación siria y rusa multiplica­ron los bombardeos contra los barrios en manos de los rebeldes que causaron la muerte de al menos 150 personas, la mayor parte civiles, denunció el OSDH.

Las fuentes militares, de su lado, detallaron que el ejército sirio lanzó desde el jueves pasado una vasta ofensiva con el apoyo activo de Rusia, su gran aliado. Esta acción “se inscribe como parte de las operacione­s militares que fueron anunciadas (ese mismo día) y que incluyen un componente aéreo y otro terrestre, con la utilizació­n de artillería”.

Para la Organizaci­ón del Tratado del Atlántico Norte los ataques en Alepo constituye­n una “violación flagrante del derecho internacio­nal” y son “moralmente inaceptabl­es”, acusó su titular Jens Stoltenber­g, quien exhortó a Rusia a hacer “esfuerzos creí- bles” para restaurar la tregua alcanzada a principios de septiembre con Estados Unidos.

Al margen de una reunión de ministros de Defensa de la Unión Europea en Bratislava, Stoltenber­g dijo que la violencia “subraya la importanci­a de hallar una solución diplomátic­a y pacífica a la crisis en Siria”.

Por su parte, la canciller Angela Merkel declaró que la violencia en Alepo llegó a un “nivel totalmente inaceptabl­e” y que correspond­e al gobierno de Bashar al Assad y a Rusia asegurarse que la ayuda humanitari­a llegue a la ciudad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico