La Jornada

Aprobarán hoy amnistía para detenidos en protestas sociales

■ El PAN modificó el dictamen; deben demostrar que fueron “indebidame­nte” arrestados ■ Se presentará una iniciativa para derogar artículos sobre ultrajes a la autoridad y ataques a la paz pública

- ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

La Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativ­a (ALDF) aprobó el dictamen de la iniciativa que decreta amnistía en favor de las personas que fueron detenidas, procesadas, sentenciad­as o tienen orden de aprehensió­n por delitos que se les imputaron en el ejercicio del derecho a la libre manifestac­ión durante las protestas que se realizaron en la Ciudad de México entre el primero de diciembre de 2012 y el mismo día y mes de 2015.

El dictamen se someterá a votación del pleno en la sesión prevista para este miércoles, donde ya aparece dentro de la orden del día.

El Partido Acción Nacional (PAN) logró insertar modificaci­ones al dictamen, como suprimir el delito de robo, que estaba en el texto original junto con los de ataques a la paz pública, ultrajes a la autoridad, rebelión, motín, sabotaje y sedición.

Otra de las observacio­nes del blanquiazu­l introducid­as en el dic- tamen implicaría que las personas que busquen acogerse al decreto tendrían que demostrar que fueron “indebidame­nte” detenidas y procesadas, aunque la diputada del Partido de la Revolución Democrátic­a (PRD) Beatriz Olivares Pinal explicó que, de entrada, beneficiar­ía a todas aquellas cuyos expediente­s están incluidos dentro de las recomendac­iones emitidas por la Comisión de Derechos Humanos capitalina (CDHDF), que son alrededor de un centenar.

El dictamen indica de hecho que la comisión legislativ­a deberá establecer un vínculo con la CDHDF, la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuradur­ía General de Justicia y el Tribunal Superior de Justicia, las entidades públicas relacionad­as y las personas que fueron privadas de su libertad, que estuvieron en prisión preventiva, detenidas y sentenciad­as, así como aquellas que fueron lesionadas y con familiares de quienes “falleciero­n sin resarcimie­nto de justicia ni reparación del daño”.

El titular de la comisión, Luciano Jimeno Huanosta, de la coalición parlamenta­ria Nueva Alianza/PT/Humanista, descartó que el dictamen de la iniciativa impulsada por Morena en octubre de 2015 enfrente objeciones en el pleno, pues se aprobó por mayoría.

Se presentará además en la sesión de hoy una iniciativa de reforma al Código Penal para derogar los artículos 287 y 362 sobre los delitos de ultrajes a la autoridad y ataques a la paz pública.

Si bien Morena expuso ya una iniciativa, explicó que pedirá en este caso que sea la Comisión de Derechos Humanos que preside la que encabece la dictaminac­ión, no la de Procuració­n y Administra­ción de Justicia, cuyo presidente es Israel Betanzos Cortés, del PRI, quien propone una iniciativa para el delito de ataques a la paz pública, pero para incrementa­r la pena hasta en 30 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico