La Jornada

Desde 2007 más de 117 mil mujeres han recurrido a servicios de aborto legal

- JOSEFINA QUINTERO M.

Ante el logro en el ejercicio de los derechos de las mujeres en la Ciudad de México, que pueden decidir por la interrupci­ón legal del embarazo (ILE), la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) exhortó a las autoridade­s y sociedad en general a trabajar en la protección de estas garantías en un entorno libre de violencia y sin discrimina­ción.

En un pronunciam­iento, el organismo destacó que desde el 26 abril de 2007 en la Ciudad de México se hicieron avances fundamenta­les, con las reformas al Código Penal y adiciones a la Ley de Salud, reconocien­do el derecho que tienen las mujeres de interrumpi­r legalmente su embarazo durante las primeras 12 semanas de gestación.

Desde la citada fecha y hasta el 24 de agosto de 2016, 117 mil 392 mujeres han sido atendidas en los servicios para la ILE, la cifra se resalta debido a que este 28 de septiembre se conmemora el Día Internacio­nal por la Despenaliz­ación del Aborto en América Latina y el Caribe.

La fecha se instauró durante el quinto Encuentro Feminista, realizado en San Bernardo, Argentina, en 1990, donde el tema central fue el derecho de interrupci­ón seguro y como parte de un movimiento por la salud se lanzó la campaña 28 de septiembre: aborto legal para no morir.

No obstante, señaló la CDHDF, en la Ciudad de México la legalizaci­ón del aborto se hizo años des- pués y la coloca a la vanguardia a escala nacional y regional en Latinoamér­ica, donde las mujeres continúan enfrentand­o obstáculos para el ejercicio de sus derechos reproducti­vos, al ser criminaliz­adas por la práctica del aborto.

Hay tratados y acuerdos internacio­nales para protegerla­s, sin embargo, a pesar de los mandatos, el acceso a los servicios de salud es deficiente e insuficien­te y las mujeres que deciden abortar siguen muriendo diariament­e en condicione­s de insalubrid­ad. Sólo en algunos países se reconoce este derecho en situacione­s específica­s, como en caso de violación, cuando representa un riesgo para la salud o la vida de la mujer, así como por malformaci­ones congénitas del producto, expuso el organismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico