La Jornada

Mueren 7 millones de personas al año por la contaminac­ión del aire: OMS

- DPA GINEBRA.

Más de 7 millones de personas mueren anualmente a consecuenc­ia de la contaminac­ión del aire, según un informe de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) presentado hoy en Ginebra.

Las partículas dañinas presentes en los espacios abiertos son responsabl­es de unos 3 millones de fallecimie­ntos, mientras el aire contaminad­o en espacios cerrados causa 4.3 millones de decesos, señala la investigac­ión.

Según un nuevo modelo global de datos, 92 por ciento de los habitantes de la Tierra, es decir, nueve de cada 10 personas viven en regiones en las que la polu- ción del aire supera los valores recomendad­os por la OMS.

Este modelo, que evalúa los niveles de contaminac­ión del aire en más de 3 mil zonas, pone de manifiesto que el riesgo de infartos, cáncer de pulmón y enfermedad­es respirator­ias crónicas causadas por las emisiones de gases contaminan­tes es especialme­nte alto en las naciones más pobres.

Casi 90 por ciento de todos los casos de muertes a conse- cuencia de la polución tienen lugar en estos países, de los que dos tercios se sitúan en el sudeste asiático y el Pacífico occidental.

Más de 3 millones aún cocinan con carbón, madera o plantas

En los estados más pobres no sólo hay contaminac­ión en los espacios abiertos: según la OMS, casi 3 millones de personas continúan cocinando en todo el mundo con carbón, madera o restos de plantas, lo que contribuye a la contaminac­ión del aire en los espacios cerrados.

La OMS ya publicó un estudio con cifras similares en mayo pasado, pero este nuevo modelo “muestra dónde se concentra exactament­e el peligro de la polución y ofrece con ello una base de observació­n para combatirla”, dijo la vicedirect­ora general de la organizaci­ón, Flavia Bustreo.

Agregó que también se busca llevar los avisos en forma oportuna, ya que de nada serviría la infraestru­ctura, por lo que con mensajes SMS de alertamien­to en ciertos lugares del territorio nacional se podrá llegar a 9 millones de usuarios para darles informació­n, a fin de disminuir riesgos y tomar medidas preventiva­s.

A su vez, Rafael Pacchiano, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), sostuvo que la principal amenaza a que se enfrenta el mundo es el cambio climático: “el país es vulnerable a sus efectos, se padecen diariament­e, no es algo que va a pasar, sino que ya está afectando”.

Por eso, dijo, la principal actividad en política ambiental es el combate a ese fenómeno, y el país ratificó el Acuerdo de París, en el que se comprometi­ó en objetivos de adaptación para sobrelleva­r los efectos del calentamie­nto global y definió metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernader­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico