La Jornada

Los baños y los salones, lo que menos gusta a alumnos en el país

Recorte hará “inviable” la reforma educativa La SEP aplica encuesta en enseñanza básica y bachillera­to

- LAURA POY SOLANO BLANCA JUÁREZ NOTIMEX

Lo que más les gustaría cambiar de su escuela a los alumnos de primaria, secundaria y bachillera­to en México son los baños y los salones, seguidos de los espacios abiertos y los lugares para jugar. En contraste, lo que más disfrutan es la forma en que conviven con sus profesores y lo que hacen en clase.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional para la Consulta sobre el Modelo Educativo 2016, dada a conocer en el pasado foro de consulta nacional y en el que participar­on estudiante­s de educación básica y media superior, la mejor forma de aprender es leyendo y escribiend­o.

Aplicado a una muestra re- La reforma educativa corre el riesgo de ser “inviable” debido al recorte de presupuest­o que propone el Ejecutivo federal, afirmó ayer David Calderón, director general de la organizaci­ón Mexicanos Primero.

De los más de 112 mil millones de pesos que planean quitar al sector educativo para el siguiente año, 30 por ciento (alrededor de 33 mil millones) se reducirán a programas de la reforma, indicó Fiorentina García Miramón, investigad­ora en educación y finanzas del Centro de Investigac­ión Económica y Presupuest­aria.

Mexicanos Primero convocó ayer a la charla Gasto para el aprendizaj­e incluyente. Ahí García Miramón informó que si bien los 711 mil 517.9 millones de pesos que el gobierno federal destinará el próximo año a educación están por encima del promedio de los países de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE), el gasto por alumno –20 mil pesos– sigue estando por debajo de lo que invierte la mayoría.

La formación continua de docentes, las escuelas de tiempo completo y los programas para la Inclusión y la Equidad Educativa, Nacional de Becas y Nacional de Convivenci­a Escolar se verán afectados por los recortes, precisó.

De acuerdo con Calderón, la inversión para los estudiante­s indígenas es de sólo 8 mil pesos. Los alumnos que viven en pobreza y estudian en escuelas con carencias “obtienen menores niveles de logro educativo”, señala un documento de la organizaci­ón.

Según el escrito dado a conocer en ese acto, más de 20 mil escuelas públicas no tienen baños, uno de cada tres planteles carece de agua corriente y casi la mitad no tienen drenaje. presentati­va de mil 235 alumnos de 120 escuelas del país por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Centro de Investigac­ión y Docencia Económicas, el estudio revela que también cambiarían la manera de relacionar­se con los compañeros, con 26 por ciento en la primaria y 16 por ciento en secundaria y bachillera­to.

En primaria, 38 por ciento de los alumnos se pronunció por mejorar los baños y los salones, y 43 por ciento de los adolescent­es de secundaria y educación media superior. Los equipos de Cruz Azul, Guadalajar­a, Puebla y Chiapas avanzaron a cuartos de final del torneo Apertura 2016 de la Copa Mx, luego de obtener el triunfo en los partidos que disputaron ayer por la tarde-noche.

Los encuentros de octavos de final terminaron con el triunfo de las Chivas 1-0 sobre Morelia, con anotación en tiro penal de Néstor Calderón, al minuto 30.

En el estadio Azul, los cementeros pasaron 4-0 sobre los Mineros de Zacatecas, con anotacione­s de Adrián Aldrete, al minuto 17. Jorge Benítez anotó de penal al 27; Joffre Guerrón introdujo el esférico en la portería del contrario en el minuto 63, y finalmente, en tiempo de compensaci­ón, Joao Rojas colocó el segundo tiro penal de la noche.

En tanto, Puebla derrotó 3-2 a la Universida­d de Guadalajar­a. En el partido disputado anoche en el estadio Cuauhtémoc anotaron por los poblanos el argentino Pedro Canelo, a los minutos 20 y 74, y Christian Bermúdez (80). Por Leones Negros, Ismael Valadez, al 29, e Isaac Romo (49).

En Tuxtla Gutiérrez, el equipo de Chiapas logró su boleto luego de derrotar 2-1 al cuadro del Atlante en el Ascenso Mx, en el estadio Víctor Manuel Reyna.

Felipe Rodríguez se encargó de abrir el marcador por la vía del penal, al minuto 19, así como aumentarla, al 20; Carlos Cauich descontó para los azulgranas, al 84. La escuadra sureña espera al ganador de la serie entre América y Veracruz.

Las tareas son un elemento que desearían modificar más los alumnos de primaria (18 por ciento) que los de secundaria y bachillera­to (7 por ciento), pero 12 por ciento de los consultado­s coinciden en que les gustaría que sus maestros cambiaran la forma de dar clase.

Durante los trabajos del foro de consulta, encabezado­s por el titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, alumnos de formación básica y media superior respondier­on en dos encuentros por separado la encuesta electrónic­a, en la que manifestar­on su de- manda de computador­as que funcionen y de que se fortalezca la enseñanza de las tecnología­s de la informació­n y la comunicaci­ón (TIC) y de inglés.

Reunidos en el patio de trabajos de la dependenci­a, Nuño Mayer insistió en que la SEP aplica programas como Escuelas al Cien, con el que, indicó, se mejorará el equipamien­to y la infraestru­ctura de 33 mil planteles del país. Agregó que el cambio de modelo educativo también permitirá modificar los contenidos y dinámicas en clase.

Además de lo que hacen en clase, a los niños de primaria les agrada el tiempo que pasan con sus compañeros, las instalacio­nes de la escuela y cómo se llevan con sus maestros.

Los temas que más les atrae aprender son tecnología, computació­n, medio ambiente, animales, plantas, otros idiomas y lenguas, deportes, música y danza, así como figuras geométrica­s, números y símbolos.

En contraste, lo que menos agrada a los alumnos de educación básica y media superior es aprender las formas de escribir cuentos e historia y conocer su cultura, sus orígenes y el de otros pueblos.

A nueve de cada 10 estudiante­s de ambos niveles les satisface trabajar en equipo, porque pueden ayudarse para comprender mejor las cosas, se tienen más y mejores ideas y se pueden encontrar distintas formas de resolver un problema.

 ??  ?? Omar Mendoza (izquierda), del Cruz Azul, y Miguel Gutiérrez, de los Mineros de Zacatecas, durante el juego de octavos de final del torneo Apertura 2016 de la Copa Mx, en el estadio Azul ■ Foto Jam Media
Omar Mendoza (izquierda), del Cruz Azul, y Miguel Gutiérrez, de los Mineros de Zacatecas, durante el juego de octavos de final del torneo Apertura 2016 de la Copa Mx, en el estadio Azul ■ Foto Jam Media

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico