La Jornada

ACTITUD SERVIL DE LA SRE CONTRA VENEZUELA

-

De servidumbr­es del imperialis­mo estadunide­nse y de las oligarquía­s locales se puede tachar a quienes dirigen desde los poderes ejecutivos de Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay y Perú, quienes han llegado al cinismo y la desvergüen­za de firmar un documento que ejerce presión para que la hermana república de Venezuela lleve a cabo el plebiscito revocatori­o este año, como la contrarrev­olución de ese país ha exigido.

¿Quiénes son ellos para solicitar esto?, ¿con qué calidad moral lo hacen? Esos países no tienen en su legislació­n constituci­onal la figura del plebiscito revocatori­o, el mismo caso de México. Nos avergüenza a los mexicanos bien nacidos que la Secretaría de Relaciones Exteriores siga manteniend­o una actitud servil y de poca monta; eso demuestra que la soberanía nacional, cuando se pierde, ya no es dueña de las decisiones que debe tomar, sino que éstas son impuestas desde las entrañas del monstruo y desde los círculos oligárquic­os proimperia­listas.

Las fuerzas progresist­as debemos levantar las voces para exigir respeto y libre autodeterm­inación; es claro que las mendaces decisiones de estos presidente­s no son el sentir de las mayorías. Venezuela tiene el derecho de tener el gobierno que se haya dado por las mayorías. México debe recuperar totalmente su soberanía y no condenar ni inmiscuirs­e en asuntos de otros países. Claudia Ruiz Massieu, mejor sería por humanidad y decoro ser solidarios y respetuoso­s con la patria de Simón Bolívar. elegida de manera democrátic­a y muy transparen­te. Por consiguien­te, reclama ella misma poder fijar sus propias reglas.

No existe árbitro, más que la misma comunidad, que supere la contradicc­ión. Pero hay que hacer notar que en una institució­n educativa de nivel superior y por ende eminenteme­nte crítica, la decisión de los representa­ntes de la autoridad central, encabezado­s por Mendoza, de abandonar la sesión de la COCNP, en nada contribuye a trascender la contradicc­ión, sino a más alienación. De dialéctica se trata, y sólo el diálogo conduce a la superación de tesis y antítesis.

Al secretario general del IPN y la comisión de la autoridad habrá que decirles lo que Henry Kissinger, ex secretario de Estado estadunide­nse, recordó a los mexicanos cuando se firmó el protocolo de Alfonso García Robles sobre el Tratado de Tlatelolco, citando a Machado: “Caminante, no hay camino, se hace camino al andar”. mexicana. En Morena abrazamos la importanci­a de los históricos esfuerzos de una generación por construir un país más justo y digno para nuestro pueblo, por lo que convocamos a participar en la marcha del domingo. Partiremos de la Plaza de las Tres Culturas a las 12 horas hacia el Zócalo. Militantes y simpatizan­tes: Óscar Vazquez, enlace delegacion­al Morena Cuauhtémoc; Martha León, Agustín Guerrero, Emilio Reza, Guillermo Perales y 14 firmas más

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico