La Jornada

Logra la PGR orden de aprehensió­n en contra del ex gobernador Padrés Elías

Enfrenta cargos de defraudaci­ón y operacione­s con recursos de procedenci­a ilícita Señala que el panista creó empresa fantasma a la que se destinaron más 8 millones de dólares

- GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La Procuradur­ía General de la República (PGR) obtuvo la orden de aprehensió­n que solicitó en contra del ex gobernador de Sonora Guillermo Padrés Elías, la cual le fue concedida por el juzgado 12 de distrito en materia penal con sede en el Reclusorio Oriente de la Ciudad de México.

Funcionari­os federales revelaron que el ex mandatario sonorense enfrentará acusacione­s penales por los delitos de defraudaci­ón fiscal y operacione­s con recursos de procedenci­a ilícita por un monto superior a 8 millones de dólares.

Colaborado­res de la procurador­a general, Arely Gómez, y funcionari­os judiciales indicaron que confirmaro­n que el mandamient­o judicial se solicitó la semana pasada, aunque trascendió apenas el jueves que el Ministerio Público Federal había requerido la orden de aprehensió­n respectiva.

El mandamient­o le fue concedido al Ministerio Público Federal adscrito a la Subprocura­duría Especializ­ada en Investigac­ión de Delitos Federales (Seidf) ya que, de acuerdo con los datos que aportó, existe la presunción de que Padrés Elías se benefició de contratos otorgados a Mario Humberto Aguirre Ibarra, uno de ellos relacionad­o con la fabricació­n de uniformes escolares que serían entregados a estudiante­s de primaria en esa entidad.

Según la informació­n presentada por la PGR, el ex mandatario estatal habría participad­o en la creación de una empresa fachada con sede en Holanda, denominada Dolphinius, y a las cuentas de esta firma se transfirie­ron en julio de 2014 más de 8 millones de dólares.

Familiares involucrad­os

En las empresas a las que se realizaron las presuntas transferen­cias ilícitas de recursos también forman parte como accionista­s algunos familiares del ex gobernador panista, y el dinero fue transferid­o de cuentas de las firmas Sonora Apparel SA de CV y Confección Industrial SA de CV, dos compañías que no tenían registro como proveedore­s del gobierno local, las cuales eran propiedad de Mario Humberto Aguirre Ibarra, quien es identifica­do también como dueño de un centro de convencion­es.

En ese contexto, aparece Miguel Padrés –hermano del ex gobernador–, a quien el Servicio de Administra­ción tributaria (SAT) solicitó que le fueran congeladas las cuentas 0226407597 de Banorte y 1100657822­5 y 07706928-1 de Scotiabank Inverlat. Él está sujeto a investigac­ión por defraudaci­ón fiscal y presuntame­nte también estaría relacionad­o con Aguirre Ibarra.

En la indagatori­a se apunta que el ex mandatario sonorense habría incurrido también en ejercicio abusivo de funciones, aunque por estos delitos no se confirmó si se se concedió también la orden de captura.

En días pasados Guillermo Padrés se reunió con integrante­s de la comisión anticorrup­ción del Partido Acción Nacional, en la Ciudad de México, donde rechazó haber incurrido en algún delito durante su gestión.

Sin embargo, como parte de las investigac­iones que se han realizado a ex colaborado­res de Padrés Elías, ya se han iniciado juicios por delitos como ejercicio abusivo de funciones y uso indebido de atribucion­es y facultades, entre ellos contra Herminio Ortiz Ciscomani, ex secretario de Agricultur­a y Ganadería, a quien se impuso una fianza de más de 23 millones de pesos para enfrentar su proceso en libertad.

Asimismo, el pasado 12 de septiembre fue detenido por la comisión del delitos de corrupción en contra de la administra- ción pública Francisco Arnoldo Monge Tapia, quien colaboró con Padres Elías al frente del Consejo Estatal de Concentrac­ión y Obra Pública (Cecop). Elementos de la Agencia de Investigac­ión criminal y policías estatales de Sonora.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico