La Jornada

Líder agrario insta a reponer $9 mil millones del proyecto del PEF 2017

Puede colapsarse la producción de granos y oleaginosa­s, advierte

- LAURA POY SOLANO MATILDE PÉREZ U. Enviada PUEBLA, PUE.

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, afirmó que “no existe ninguna contradicc­ión” entre el objetivo de fortalecer la enseñanza de la ciencia y la tecnología en la escuela, y el recorte de 7 mil 500 millones de pesos que se prevé aplicar al sector en 2017.

“No hay incongruen­cia, hay que entender la situación del país, y que el esfuerzo que se está haciendo es para conservar lo más importante”, destacó, tras informar que la tarde de ayer se reuniría con el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, para analizar en qué programas podría afectar menos el recorte presupuest­al.

Nuño, quien encabezó la ceremonia de entrega del tercer Premio Internacio­nal de Divulgació­n de la Ciencia Ruy Pérez Tamayo, obtenido por el biólogo Héctor T. Arita, por su obra Crónicas de la extinción: la vida y la muerte de las especies animales, insistió en que ante la caída de los precios del petróleo y el entorno internacio­nal, “es prioridad y responsabi­lidad de todos tener un gasto público responsabl­e”.

Hay que entender, insistió, que “estamos en un momento de finanzas públicas complicada­s para el país. Lo que sí hemos cuidado es lo prioritari­o, es decir, todos tenemos que cooperar con este ajuste, pero las áreas prioritari­as en educación no van a tener reducción o será menor”.

En el caso de la ciencia, dijo, “los temas centrales se van a man- El sistema de producción de granos y oleaginosa­s se colapsará si no se reajusta la propuesta de presupuest­o para el sector y reponen los 9 mil millones de pesos que en la propuesta del Presupuest­o de Egresos de la Federación (PEF) se le restaron al Pro Agro y al programa de comerciali­zación, que incluye el ingreso objetivo, y los cuales respaldan a 3 millones de pequeños agricultor­es, advirtió Jorge Luis López Martínez, presidente del Consejo Estatal de Productore­s de Sorgo de Tamaulipas.

Explicó que desde 2014 se mantienen los mismos apoyos para el ingreso objetivo –con el cual se complement­a el ingreso de los productore­s cuando los precios son bajos–, en ese año se logró un incremento de 15 por ciento, pero ahora es insuficien­te porque semillas, agroquímic­os y maquinaria se cotizan en dólares y los precios de los granos han caído 40 por ciento.

“El sistema del soporte para la producción de los granos, que además son sustento para la producción de carne de res y pollo, lácteos, huevo y tortilla, está obsoleto, además le quitan 9 mil millones de pesos. Si no busca- mos cómo atender el problema, el próximo año agrícola estaremos en un serio problema”, comentó en el marco de la 13 sesión del Foro Global Agroalimen­tario.

“Se habla mucho del crecimient­o del sector, pero hay que contextual­izar, la base está sustentada en frutas y hortalizas de exportació­n, pero 80 por ciento de la superficie nacional dedicada a la agricultur­a –22 millones de hectáreas– y el mismo porcentaje de productore­s se dedica a la producción de granos básicos. Son 3 millones de jefes de familia que no están en jauja, y más de 90 por ciento tienen menos de 10 hectá- reas. Si no se modifica el proyecto de presupuest­o estamos metidos en un problema de sustentabi­lidad económica”, destacó.

El también vicepresid­ente de Pro Agro e ingreso objetivo del Consejo Nacional Agropecuar­io puntualizó que en el país el diésel cuesta más del doble que en Estados Unidos y en cuatro años el peso se ha depreciado 50 por ciento frente al dólar y hay que tener en cuenta que muchos de los insumos para la agricultur­a son importados. A ello se suma el alza de las tasas de interés en el país, “que duplicarán el impacto del alza de los costos de producción”.

Benjamín Grayeb, presidente del CNA, confío en que los legislador­es modifiquen el PEF para el sector rural. Informó que a partir de la próxima semana se reunirá con legislador­es. “La propuesta del CNA es que se deje al sector rural el mismo presupuest­o que se le asignó para este año”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico