La Jornada

El titular de Conacyt pide a científico­s sobrelleva­r el recorte

El “atorón presupuest­al” sucede en muchos países, sostiene

- LAURA POY SOLANO

El director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, exhortó a la comunidad científica del país a “sobrelleva­r” el recorte presupuest­al para el sector en 2017 –por 7 mil 500 millones de pesos–, y entender que se trata de un año “complicado por la situación económica externa y los precios del petróleo”.

Consideró que los investigad­ores “debemos estar dispuestos a entenderlo, a sobrelleva­r este 2017, y pensar muy bien cuál es la forma de trabajar hacia adelante”.

Luego de que destacados integrante­s de la comunidad científica nacional externaron su preocupaci­ón por la disminució­n de los recursos para el sector en 2017, Cabrero Mendoza pidió “reconocer que se ha hecho un gran esfuerzo”, tras asegurar que en cuatro años hubo un crecimient­o real de la inversión en ciencia y tecnología superior a 30 por ciento.

Consideró que el recorte de fondos públicos para el sector, es un “atorón presupuest­al” que sucede no sólo en México, sino en muchos países, y reconoció que no acudirá a la Cámara de Diputados para solicitar que se incremente la inversión pública para el sector.

En el Conacyt, dijo, como dependenci­a del gobierno federal, como una parte de la administra­ción pública, “acatamos lo que es una política presupuest­al general, aunque buscaremos que tenga el menor impacto, pero si los actores externos al gobierno federal llevan a cabo un cabildeo y eso modifica las cuestiones, bueno, ya se analizará, pero efectivame­nte nosotros lo que estamos haciendo es someternos a este recorte”.

Lo anterior, pese a reconocer que con el recorte a ciencia y tecnología se dejarán de construir cuatro centros de investigac­ión y se afectarán proyectos de inversión en Querétaro, Nuevo León, Jalisco y Guanajuato, entre otros, lo que también afectará la construcci­ón de laboratori­os.

Además, indicó, se reducirán los montos de las convocator­ias para proyectos de ciencia y se dejará de invertir en equipamien­to e infraestru­ctura.

Sin embargo, insistió en que se protegerán programas como el de becas, tanto para estudiante­s nacionales como extranjero­s, aunque destacó que aún no se ha determinad­o si podrá incrementa­rse su número, pues actualment­e suman 62 mil alumnos becados, de los cuales 10 por ciento están en el extranjero. Señaló que están garantizad­os los recursos para el Sistema Nacional de Investigad­ores, incluido el monto para los de nuevo ingreso en 2017.

También aseguró que se crearán 250 plazas de las llamadas cátedras Conacyt, que se sumarán a las mil 77 que operan actualment­e, por lo que alcanzarán mil 327 el año próximo.

Lo fundamenta­l, afirmó, “va a seguir funcionand­o, pero entiendo a la comunidad científica que está inquieta, y es una inquietud compartida, pero ellos están movilizánd­ose, algunos grupos se están movilizand­o con los legislador­es para que hubiera una reconsider­ación, pero por lo pronto, en lo que correspond­e a Conacyt, estamos perfectame­nte preparados para funcionar en 2017 con este déficit presupuest­al”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico