La Jornada

El alza en medicament­os será de sólo 2 a 4% y en seis meses: Anafarmex

“No estamos ante una situación de alarma”, aseveró

- GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ La Jornada CAROLINA GÓMEZ MENA

o conforme con mentir sobre el paradero de los 43 normalista­s de Ayotzinapa, el Estado encarcela a quienes, como Luis Fernando Sotelo, no se quedan callados y salen a las calles a exigir la verdad. Dos años de impunidad sobre Ayotzinapa, ningún autor intelectua­l encarcelad­o y una sentencia de 33 años y cinco meses de prisión para el joven de 21 años, acusado de ataques a las vías de comunicaci­ón y a la paz pública y de daño a la propiedad (los tres calificado­s), en un proceso jurídico repleto de irregulari­dades. Luis Fernando también fue sentenciad­o a pagar una multa de 519 mil 815 pesos y la reparación del daño, que asciende a más de 8 millones de pesos. En esta condena, advierte el colectivo Los Otros Abogadoz, “se observa claramente la venganza, el odio y el desprecio que el jefe de Gobierno (Miguel Ángel Mancera) tiene contra los estudiante­s, sobre todo los jóvenes que piensan diferente, que cuestionan y se oponen a las injusticia­s y a las malas decisiones del gobernante en turno”. En noviembre de 2014, apenas dos meses después de la desaparici­ón de los 43 normalista­s, Luis Fernando iba vestido de negro, con pelo corto y una cresta pintada de verde. Iba ataviado de rebeldía cuando fue detenido y acusado de la quema de la estación y de un camión del Metrobús en Ciudad Universita­ria. Su detención se realizó junto a la del joven Sergio Pérez Landeros, a quienes el conductor del Metrobús y los agentes implicados en la detención señalaron como autores de la quema. Sergio comprobó que se encontraba en su escuela en el momento de los hechos y fue excarcelad­o. Pero Luis Fernando permaneció en prisión y esta semana fue sentenciad­o. Tiene 21 años y lo condenan a permanecer en la cárcel hasta los 52. Y todavía el Ministerio Público se inconforma y apela a más años y más dinero. El colectivo Los Otros Abogadoz considera que la acusación fue fabricada “a modo” por el Ministerio Público y que se alteraron los hechos y omitieron pruebas. Se trata, indican los abogados, “de encontrar culpable a Luis Fernando para mandar el mensaje y castigo ejemplar a todos aquellos que decidan organizars­e y protestar: jóvenes, estudiante­s, maestros, indígenas, vendedores ambulantes, colonos y todo aquel que abajo resiste y se organiza”. El 28 de septiembre Luis Fernando y Abraham Cortés (preso en el Reclusorio Norte) iniciaron una huelga de hambre indefinida en protesta por la injusta condena. Una campaña nacional e internacio­nal los acompaña exigiendo su libertad. La embajada mexicana en París amaneció el 26 de septiembre con 43 siluetas en sus puertas, recordando que en México “siguen faltando 43”. Esta actividad formó parte de las decenas de acciones que se llevaron a cabo durante toda esta semana en el contexto del segundo aniversari­o de la desaparici­ón de los normalista­s de Ayotzinapa, Guerrero.

A 24 meses de la desaparici­ón de los estudiante­s, la comunidad internacio­nal volvió a salir a las calles para exigir “justicia y verdad”. En Chile, Ecuador, Colombia, Uruguay, Brasil, Canadá, España, Reino Unido, Francia, Alemania y diversas ciudades de Estados Unidos se organizaro­n marchas y plantones frente a consulados y embajadas, actos culturales, exhibicion­es de documental­es, exposicion­es fo- En opinión de la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex), las alzas en los precios de medicament­os debido al incremento del dólar ocurrirán de manera “moderada y gradual” y no serán generaliza­das.

En entrevista realizada durante el 12 Congreso Internacio­nal sobre Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactiv­idad, Antonio Pascual Feria, presidente de la Anafarmex, comentó que la expectativ­a de aumento en los fármacos será de 2 a 4 por ciento y comenzará a notarse en un periodo aproximado de “seis meses”.

Subrayó que es “erróneo” vaticinar que habrá incremento­s de 30 a 35 por ciento, por lo cual no existe una situación de “alarma”. Añadió que aunque “los insumos para la fabricació­n de medicament­os se cotizan en dólares y la mayoría de ellos son de importació­n”, las alzas no serán de gran magnitud.

“La fabricació­n de medicament­os obedece a un proceso complejo que se hace a mediano plazo; es decir, los que están en inventario­s actualment­e fueron elaborados hace seis meses; se programaro­n, se cotizaron, de manera que nosotros consideram­os que va a haber actualizac­iones, pero serán graduales y moderadas. Entonces, no estamos ante una situación de alarma.”

Enfatizó que el mercado farmacéuti­co no funciona igual que el de los perecedero­s, “que todos los días suben. En el caso de los medicament­os no es así. No habrá un alza súbita ni en forma generaliza­da”.

Expuso también que existen diversos esquemas de descuento en las farmacias de todo el país e insistió en que no existe un escenario “catastrófi­co”, al menos no en estos momentos. Tras reconocer que el sector no está exento de los efectos del aumento del dólar, remarcó que las alzas graduales se irán dando a lo largo de meses.

Hace algunos días la Unión Nacional de Empresario­s de Farmacias (Unefarm) aseguró que la depreciaci­ón de la moneda nacional (en días anteriores el dólar rebasó 20 pesos) incidiría en un alza de precios hasta de 35 por ciento durante este año. La Unefarm aseguró que los medicament­os para tratar la diabetes y la hipertensi­ón serían los más afectados.

 ??  ?? A dos años de la desaparici­ón de los normalista­s, la comunidad internacio­nal salió a las calles para exigir “justicia y verdad”. En la imagen, movilizaci­ón en Buenos Aires, Argentina ■ Foto Desinformé­monos
A dos años de la desaparici­ón de los normalista­s, la comunidad internacio­nal salió a las calles para exigir “justicia y verdad”. En la imagen, movilizaci­ón en Buenos Aires, Argentina ■ Foto Desinformé­monos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico