La Jornada

Una semana de acciones por los 43 llegó a Europa y América

Hubo marchas, plantones, actos culturales y exposicion­es

- CON INFORMACIÓ­N DE DESINFORMÉ­MONOS. ORG

tográficas y pases de lista del uno al 43, exigiendo “respuestas verdaderas” al gobierno de México.

La desaparici­ón de los normalista­s en la ciudad de Iguala, con la participac­ión de los diferentes niveles de gobierno, ha sido calificada de una de las mayores violacione­s a los derechos humanos de las décadas recientes y de “crimen de Estado” por diferentes instancias internacio­nales.

En Argentina, donde se apropiaron de la causa desde el inicio, pues saben de estos dolores, la acción global consistió en una semana de actividade­s, como una movilizaci­ón del obelisco a la cancillerí­a de Buenos Aires, charlas y exposicion­es, a las que asistió Cristina Bautista, madre de Benjamín Ascencio, uno de los 43 estudiante­s desapareci­dos.

En Barcelona se realizó una concentrac­ión en la Plaza de San Jaime, adonde llegaron decenas de personas con la consigna “ni perdón ni olvido”. Mientras, en Madrid la convocator­ia se lanzó con el hashtag #has4a3ncon­trarlos, en la Plaza Callao.

En Brasil, el Colectivo de Río de Janeiro por Ayotzinapa tradujo al portugués la biografía de 48 normalista­s, del libro Ayotzinapa, horas eternas, y se realizó una movilizaci­ón de protesta por la falta de respuestas del gobierno mexicano en la Universida­d Federal de Integració­n Latinoamer­icana.

Ser Públicos Radio realizó en Ecuador una transmisió­n radial con el nombre de 43 horas por Ayotzinapa, mientras en Chile fueron los estudiante­s quienes se organizaro­n.

Los Ángeles, Nueva York, Seattle, Las Vegas y El Paso fueron algunas de las ciudades estadunide­nses donde la jornada internacio­nal de movilizaci­ones también tuvo eco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico