La Jornada

Afirma la SEP que celebró 120 foros de consulta sobre el modelo educativo

El CIDE procesará los resultados; en noviembre, las conclusion­es

- CÉSAR ARELLANO GARCÍA

A dos meses de que Aurelio Nuño, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), presentó el modelo educativo y propuesta curricular, se han realizado más de 120 foros de análisis y consulta a escala nacional y se recibieron 37 mil propuestas por Internet.

Javier Treviño Cantú, subsecreta­rio de Educación Básica, señaló que a finales de noviembre el Centro de Investigac­ión y Docencia Económicas (CIDE) presentará las conclusion­es de las mesas de trabajo.

Entrevista­do tras la clausura de los Foros Nacionales de Análisis del Modelo Educativo 2016, en las oficinas centrales del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), dijo que luego de la fase de evaluación y revisión del prototipo la SEP iniciará la sistematiz­ación de la informació­n recopilada y, posteriorm­ente, la elaboració­n de los documentos definitivo­s con todas las propuestas.

“Después pasaremos a la etapa de realizar el plan y programa de estudio por niveles educativos, la conformaci­ón de grupos de trabajo para la elaboració­n de los nuevos materiales, libros de texto y la capacitaci­ón de los maestros, de tal manera que pueda entrar en vigor para el ciclo escolar 20182019”.

El funcionari­o federal dijo que las conclusion­es sistematiz­adas a cargo del CIDE estarán abiertas y podrán ser consultada­s en noviembre.

“Están estructura­ndo tanto las observacio­nes, recomendac­iones y sugerencia­s así como las aportacion­es de cada foro nacional y estatal. También analizan más de 37 mil propuestas que se recibieron por Internet”.

Agregó que se tomarán en cuenta todas las propuestas, incluso las que entregue la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE).

En el acto, el director general del Conafe, Simón Villar Martínez, afirmó que al cierre del periodo de consulta del modelo educativo de la SEP, el consejo no podía quedar atrás, “y aunque se han trastocado intereses, la reforma educativa avanza y no va a parar”.

El nuevo modelo, dijo, “tiene que ver con el futuro de millones de niños y con mejorar las cosas y la educación en México”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico