La Jornada

Piden Bartlett y Barbosa evitar reparto de cuotas en elección de magistrado­s

Debe pesar trayectori­a y experienci­a, señalan los senadores

- ANDREA BECERRIL

La elección de los siete magistrado­s que integrarán la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no debe convertirs­e en un reparto de cuotas entre las fuerzas políticas, es imprescind­ible que se elija a los juzgadores de mayor trayectori­a y experienci­a, advirtiero­n los coordinado­res del PRD y el PT, Miguel Barbosa y Manuel Bartlett.

En entrevista­s por separado, coincidier­on en que el caso del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón debe analizarse con detenimien­to, dada la informació­n sobre sus nexos con el Partido Acción Nacional (PAN), que salió a relucir el jueves, durante su comparecen­cia en el Senado,

El senador Barbosa señaló que confía en que los integrante­s de la Comisión de Justicia tomen en cuenta los señalamien­tos que se formularon sobre el magistrado regional Rodríguez Mondragón, que dan cuenta de “una innegable de cercanía” con el senador panista Roberto Gil Zuarth.

Bartlett recordó que su compañero de bancada David Monreal dio datos concretos sobre Rodríguez Mondragón, quien apenas hace cuatro años fungía de secretario técnico de la Comisión de Justicia, encabezada entonces por Gil Zuarth, posición desde la que el PAN lo impulsó para ser nombrado magistrado de la sala regional del TEPJF con sede en Monterrey y ahora se le impulsa hacia la sala superior, que tendrá a su cargo calificar la elección presidenci­al de 2018.

El coordinado­r petista hizo notar que no sólo se denunció el nexo con el PAN, sino que en su corta trayectori­a el magistrado resolvió casos polémicos y no con base en el derecho, sino en los compromiso­s políticos con Acción Nacional.

Barbosa expuso que espera que la Comisión de Justicia, que encabeza el panista Fernando Yunes, emita un dictamen con una valoración puntual de los señalamien­tos al magistrado Rodríguez Mondragón, y de cualquier otro candidato sobre el que haya presunción de estar vinculado con algún partido.

El perredista resaltó que quienes cuentan con amplia experienci­a judicial han comenzado como ponentes o secretario­s de acuerdos antes de llegar al TEPJF, pero el magistrado Rodríguez Mondragón “lleva una carrera meteórica, impulsado desde la posición política del PAN”.

El problema es el método, “viciado de origen”, para la elección de los integrante­s del TEPJF, recalcó el senador Bartlett. Explicó que todo va hacia “un claro reparto de cuotas” entre las dos principale­s fuerzas políticas, porque la Comisión de Justicia lo único que hace después de escuchar las comparecen­cias de los 21 integrante­s de las siete ternas remitidas al Senado por la Suprema Corte es definir si son elegibles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico