La Jornada

Jesusa Rodríguez pide a todo México masificar la defensa del maíz nativo

Con el apoyo de artistas, músicos y bailarines articuló Ofrenda 4: danza del inframundo Después de presentarl­a en el Centro de las Artes de San Agustín Etla, hoy lo hará en el Maco

- JORGE A. PÉREZ ALFONSO OAXACA, OAX.

La actriz y directora escénica Jesusa Rodríguez lanzó un llamado a todo México para sumarse a la defensa del maíz nativo, ahora más que nunca, luego de que la firma Bayer compró Monsanto, la principal empresa que promueve el uso de semillas transgénic­as en el mundo.

Con esa finalidad, apoyada por artistas, músicos y bailarines, preparó Ofrenda 4: danza del inframundo, la cual se basa, dijo, en un fragmento del Popol Vuh.

Jesusa señaló que se ha tomado un pequeño fragmento de ese libro, considerad­o el más importante de la civilizaci­ón maya. Explicó que en esa parte se narra la creación de la humanidad ‘‘como seres humanos del maíz, de ahí partimos para crear esta coreografí­a, esta es la animación en vivo de la ofrenda 4 de la venta’’.

Agregó que esa propuesta, montada la noche del pasado jueves en el Centro de las Artes de San Agustín Etla (CaSa), fundado por Francisco Toledo, se inscribe en la conmemorac­ión del Día Nacional del Maíz y hoy será presentada a las 18 horas en el Museo de Arte Contemporá­neo de Oaxaca (Maco).

Esa obra recoge su impresión del mensaje de los antiguos mayas. ‘‘De lo que se trata es, simplement­e, de imaginar qué nos quisieron decir hace 3 mil años, qué nos dejaron ahí guardado los abuelos’’.

Puntualizó que es de suma importanci­a que los mexicanos retomen la dignidad de la cultura que ‘‘ha sido avasallada y que han intentado desaparece­r’’, por lo que insistió en que es momento de que todos despierten y se haga una verdadera conciencia por la defensa del maíz nativo, eso es lo que se busca con esta coreografí­a, acotó la actriz, quien contó con el apoyo del músico Rubén Luengas y la escuela de ballet La Fábrica de Hielo, así como del Taller Arte y Papel de San Agustín, entre otros participan­tes.

Destacó que con la adquisi- ción de Monsanto del gigante alemán, ‘‘ la embestida viene más grande’’ pues el poder económico con el que cuenta se ha incrementa­do y con éste buscará imponerse en México, por lo que el amparo que desde hace tres años prohibió el cultivo de semillas genéticame­nte altera- das podría ser suspendido; en tal sentido, dijo, ‘‘ creemos que el riesgo del maíz es el riesgo del país’’.

Jesusa lamentó que pese a que la preocupaci­ón por el uso de los transgénic­os en Oaxaca y en el resto del país se inició hace 15 años al día de hoy la gran mayo- ría de personas ignoran el mal que estos productos pueden causar al organismo. Sin embargo, añadió que cada vez son más las personas que se han unido a esta lucha, aunque no basta. Por ello, insistió, es de suma importanci­a esta coreografí­a para despertar la conciencia de todos.

BAYER ADQUIRIÓ MONSANTO Y ‘‘LA EMBESTIDA VIENE MÁS GRANDE’’, ALERTA

 ??  ?? Con motivo del Día Nacional del Maíz (29 de septiembre) en Oaxaca se desarrolla­n varias actividade­s artístico-culturales. Arriba, un mural del colectivo La Piztola pintado en el exterior del Iago, instituto de artes gráficas fundado por el pintor y...
Con motivo del Día Nacional del Maíz (29 de septiembre) en Oaxaca se desarrolla­n varias actividade­s artístico-culturales. Arriba, un mural del colectivo La Piztola pintado en el exterior del Iago, instituto de artes gráficas fundado por el pintor y...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico