La Jornada

Arrecia batalla judicial por la propiedad intelectua­l de un catálogo de Picasso

YVES SICRE, 2015 Ese trabajo incluye más de 16 mil ilustracio­nes de pinturas y diseños del artista malagueño

- AFP WASHINGTON.

Una familia francesa que posee los derechos de propiedad intelectua­l de un importante catálogo de obras del pintor español Pablo Picasso (1881-1973) consiguió esta semana una impactante victoria judicial en California, al término de un proceso que comenzó en 1996.

El editor estadunide­nse que perdió frente a la corte federal de apelacione­s de San Francisco anunció el pasado miércoles, por conducto de su abogado, que demandaría una revisión del fallo judicial del día anterior.

Pasaron 20 años para que la justicia diera la razón a Yves Sicre de Fontbrune, fallecido en 2015 y ahora representa­do por su esposa y sus tres hijos.

El asunto tiene su origen en la fuerte relación que unía a Picasso con el célebre crítico de arte Christian Zervos, fundador de la casa Cahiers d’Art.

Este francés de origen griego, que murió en 1970 en París, editó un impresiona­nte catálogo de pinturas y diseños de Picasso, que hizo públicas más de 16 mil ilustracio­nes de 1932 a 1978, reunidas en 33 volúmenes.

Ese trabajo, de referencia inigualabl­e, es buscado hasta el día de hoy por investigad­ores e historiado­res del arte.

Cuando Christian Zervos falleció, Yves Sicre de Fontbrune adquirió los fondos de comercio de las ediciones de Cahiers d’Art, convirtién­dose en el titular de los derechos de propiedad literaria y artística del famoso catálogo.

El Zervos

Sin embargo, en los años 90 del siglo pasado el editor estadunide­nse Alan Wofsy puso a la venta dos obras consagrada­s a Picasso que reproducen un número importante de fotografía­s del catálogo El Zervos.

En 1996, Yves Sicre de Fontbrune llevó ante la justicia a Wofsy, primero frente a los tribunales franceses, acusándolo de falsificac­ión. La reunión de museos nacionales franceses y los herederos de Picasso se unieron para acudir a la vía judicial, sin saber que el proceso sería tan largo.

Los jueces que lo analizaron primero estimaron que ni las fotografía­s ni el catálogo eran obras protegidas, antes de que una apelación fuera interpuest­a.

Y el 26 de septiembre de 2001, la corte de París ordenó a Alan Wofsy pagar 80 mil francos (136 mil 600 dólares aproximada­mente al cambio actual) por daños a Yves Sicre de Fontbrune. Al fallo se sumó una multa de 10 mil francos por cada eventual re- petición de la publicació­n de las fotos protegidas.

Esa multa, que es un medio para forzar a una persona a cumplir con las obligacion­es a las que fue condenada, derivó en una segunda batalla judicial, en París y del otro lado del Atlántico.

Al constatar que Wofsy no respetó los términos de su con- dena, Yves Sicre de Fontbrune llevó la denuncia ante un nuevo juez, que le concedió en 2012 una liquidació­n de 2 millones de euros.

Además llevó el asunto frente a la justicia en California para obtener el pago de esa suma.

Pero Wofsy sostuvo que la noción de multa, que no tiene equivalent­e directo en la ley estadunide­nse, no era susceptibl­e de ser aplicada en Estados Unidos.

En 2014, el editor estadunide­nse obtuvo la razón en primera instancia en un tribunal de San Francisco.

PASARON 20 AÑOS PARA QUE LA JUSTICIA DIERA LA RAZÓN A INVESTIGAD­ORES E HISTORIADO­RES DEL ARTE BUSCAN ESE REFERENTE INIGUALABL­E

Sin embarego, ante la apelación de Fontbrune, la justicia estadunide­nse cambió de manera súbita de opinión el pasado martes, al sostener que ‘‘la multa (no era) una multa’’.

De todas formas, la disputa judicial no ha terminado, confió Neil Popovic, abogado de Wofsy.

‘‘Entre otras cosas, el fallo de la corte de apelacione­s (de San Francisco) no toma en cuenta la desproporc­ionalidad entre el monto de la multa y el perjuicio que sufrió el demandante’’, explicó, al tiempo que precisó que ya trabaja en la petición de revisión que pretende interponer.

 ??  ??
 ??  ?? El Museo Guggenheim de Bilbao, en el País Vasco, abrió ayer al público la exposición Francis Bacon: de Picasso a Velázquez. Arriba Estudio para autorretra­to, cuadro del pintor británico de origen irlandés incluido en la muestra que concluirá el 8 de...
El Museo Guggenheim de Bilbao, en el País Vasco, abrió ayer al público la exposición Francis Bacon: de Picasso a Velázquez. Arriba Estudio para autorretra­to, cuadro del pintor británico de origen irlandés incluido en la muestra que concluirá el 8 de...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico