La Jornada

Aún no se supera volatilida­d, advierten

-

La volatilida­d financiera que resintió la economía mexicana en septiembre, y que se expresó en un retroceso histórico en el valor del peso, no es un episodio superado. A la inestabili­dad por el proceso electoral en Estados Unidos, que concluirá en noviembre, se suman las dudas sobre la solvencia del principal banco alemán y la expectativ­a de nuevas caídas en el precio del petróleo, afirmaron este viernes las autoridade­s financiera­s del país. Existe el riesgo de que en adelante “continúen observándo­se episodios de volatilida­d en los mercados financiero­s internacio­nales, con sus concomitan­tes consecuenc­ias sobre los nacionales”, advirtió el Consejo de Estabilida­d del Sistema Financiero (CESF). Este grupo está integrado por el secretario de Hacienda y Crédito Público, quien lo preside, el gobernador del Banco de México, la subsecreta­ria de Hacienda y Crédito Público, dos subgoberna­dores del banco central y los presidente­s de las comisiones nacionales Bancaria y de Valores, de Seguros y Fianzas, del Sistema de Ahorro para el Retiro, así como el secretario ejecutivo del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario. En la reunión de este viernes estuvieron el titular de Hacienda, José Antonio Meade, y el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens. El CESF expresó que en septiembre la volatilida­d en los mercados financiero­s internacio­nales aumentó nuevamente, y que en ese contexto el peso mexicano experiment­ó una elevada volatilida­d e importante­s presiones hacia la depreciaci­ón. Los integrante­s del CESF subrayaron que la depreciaci­ón del peso ha estado asociada a diversos factores, entre los que destacó la incertidum­bre sobre el proceso electoral en Estados Unidos y sus posibles repercusio­nes, las cuales podrían ser particular­mente importante­s para México, aseguró.

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico